• GRATITUD RESPONSABLE, LA

    MASIA CLAVEL, JUAN DESCLEE DE BROUWER Ref. 9788433019226 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Las cuestiones controvertidas en bioética presuponen posturas diversas en antropología. El autor, que planteó esta problemática en su Bioética y Antropología (1998), reúne en este volumen estudios y artículos de la década posterior. Gratitud y responsabilidad son las dos palabras claves de una refle...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 350 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,00 €
  • Descripción

    • Colección : BIBLIOTECA TEOLOGIA COMILLAS
    • Número de páginas : 264
    • Autores : MASIA CLAVEL, JUAN
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Año de edicion : 2004
    • Fecha de edición : 01/01/2004
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • ISBN / EAN : 978-84-330-1922-6
    Las cuestiones controvertidas en bioética presuponen posturas diversas en antropología. El autor, que planteó esta problemática en su Bioética y Antropología (1998), reúne en este volumen estudios y artículos de la década posterior. Gratitud y responsabilidad son las dos palabras claves de una reflexión sobre la vida que se extiende por los campos de bio-filosofía, bio-ética y bio-estética. Con el telón de fondo de su experiencia intercultural e interreligiosa en Japón, el autor confronta una variedad de temas: ética de la vida y de las relaciones humanas, interculturalidad, discernimiento y decisión, crítica de ideologías, trasplantes de órganos, eugenesia, comienzo de la vida, ecología y ecoética. Un capítulo final sobre malentendidos teológicos en bioética rechaza los fundamentalismos pseudoreligiosos en este campo y enfoca con flexibilidad cuestiones controvertidas como la regulación de la fertilidad, la experimentación y obtención de células madre para medicina regenerativa, la interrupción del embarazo o la orientación sexual. Juan Masiá Clavel Nacido en Murcia en 1941, Ha vivido más de 25 años en Japón, donde ha sido Director del Departamento de Bioética en el Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Sophia y profesor de Bioética y Antropología en la Facultad de Teología de la misma universidad. Actualmente es Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid. Como consiliario de la Asociación de Médicos católicos japoneses y colaborador en comisiones de bioética de la Conferencia episcopal japonesa, se ha ocupado de tratar en perspectiva teológica las cuestiones de ética de la vida. Durante años de dedicación al diálogo intercultural e interreligioso ha publicado en japonés, entre otras, las obras siguientes: Estudios sobre Unamuno y Ortega, Temas de Bioética, El Vaticano y la Teología de la liberación, Anatomía de la moral, El futuro de la vida. Entre sus publicaciones en español: El animal vulnerable (1997), Lecturas de P. Ricoeur (1998), Aprender de Oriente (1998), Bioética y Antropología (1998), Moral de interrogaciones (2000), Caminos sapienciales de Oriente (2002), Fragilidad en esperanza (2004).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.