• URBANISMO Y AUSTERIDAD

    CAMPOS VENUTI, GIUSEPPE SIGLO XXI DE ESPAÑA Ref. 9788432304071 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En pocos ámbitos como en el del desarrollo urbano se hacen tan palpables los aspectos más negativos, irracionales y destructivos de un crecimiento capitalista tardío y salvaje. En este terreno, sin duda, son grandes los paralelismos entre Italia y España. Esta obra constituye ante todo una propuesta...
    Ancho: 135 cm Largo: 210 cm Peso: 196 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-323-0407-1
    • Encuadernación : DESCONEGUT
    • Fecha de edición : 17/08/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CAMPOS VENUTI, GIUSEPPE
    • Traductores : GAVIVA, SOLEDAD/GAVIVA, CARMEN
    • Ilustradores : EL CUBRI
    • Número de páginas : 196
    • Colección : VARIOS SIGLO XXI
    En pocos ámbitos como en el del desarrollo urbano se hacen tan palpables los aspectos más negativos, irracionales y destructivos de un crecimiento capitalista tardío y salvaje. En este terreno, sin duda, son grandes los paralelismos entre Italia y España. Esta obra constituye ante todo una propuesta en favor de un urbanismo más racional, al servicio de los trabajadores, que constituyen la inmensa mayoría de los habitantes de las grandes ciudades; es también una reflexión sobre experiencias concretas realizadas en Italia y de cuyos avances e insuficiencias es posible aprender a la hora de elaborar una estrategia alternativa de desarrollo urbano. El análisis se inserta en el contexto de un proyecto político concreto ofrecido por la izquierda italiana en respuesta a la crisis económica de la segunda mitad de los años setenta: la austeridad. Frente a la evidencia de que el desarrollo capitalista de la posguerra se ha basado en el despilfarro, el ecocidio y el deterioro de la calidad de vida, se propone un nuevo modelo de desarrollo en el que la restricción del consumo no signifique -como siempre lo ha significado- una restricción exclusiva del consumo popular, sino en el que la austeridad de los trabajadores se traduzca en una mejora de la calidad a expensas de la cantidad, en unas mejores condiciones de trabajo, en unos servicios sociales más amplios y eficientes, en un nuevo urbanismo y una transformación del entorno urbano. Giuseppe Campos Venuti (Roma, 1926), arquitecto, es catedrático de Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Milán. Ha sido Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Bolonia y, posteriormente, Diputado Regional de Emilia-Romaña. Asesoró los planes urbanísticos de varias ciudades italianas: Bolonia, Módena, Reggio Emilia, Ancona, Padua y Pavía. En la actualidad asesora los de Florencia y Roma. Formó parte del equipo de urbanistas que redactó el documento ?Criterios y Objetivos para revisar el Plan General en el Municipio de Madrid? y actualmente es asesor de la Oficina Municipal del Plan del Ayuntamiento de Madrid. Es autor de numerosos libros de urbanismo, entre los que podemos mencionar: La administración del urbanismo (G. Gili, Barcelona, 1971) y Urbanistica inconstituzionale.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.