• HOLBEIN

    WOLF, NORBERT TASCHEN Ref. 9783836563727 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Religión, Renacimiento y Reforma. Este fue el trío ideológico que dio forma al mundo del retratista del siglo XVI Hans Holbein, el Joven (1497/1498-1543), una figura clave del Renacimiento nórdico. Su talento le llevó a Suiza, Bélgica, Italia e Inglaterra y le granjeó mecenas y modelos tan important...
    Ancho: 210 cm Largo: 260 cm Peso: 576 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-3-8365-6372-7
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 01/06/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : ANGLÈS
    • Autores : WOLF, NORBERT
    • Número de páginas : 96
    • Colección : BASIC ART

    Religión, Renacimiento y Reforma. Este fue el trío ideológico que dio forma al mundo del retratista del siglo XVI Hans Holbein, el Joven (1497/1498-1543), una figura clave del Renacimiento nórdico. Su talento le llevó a Suiza, Bélgica, Italia e Inglaterra y le granjeó mecenas y modelos tan importantes como Enrique VIII, Tomás Moro, Ana de Cléveris y el abanderado de la Reforma Thomas Cromwell.

    Aunque empezó con un repertorio de obras religiosas, que mantuvo, Holbein se considera ante todo uno de los retratistas más notables de la historia del arte occidental. Su mirada minuciosa se alió con su dominio como dibujante y con una capacidad casi sobrenatural para captar los detalles, desde las texturas de los suntuosos ropajes de la época hasta los elementos ornamentales de las estancias en las que posaban sus modelos. Combinaba su mimetismo meticuloso con una acertada amalgama de rasgos pictóricos regionales. Consiguió efectos asombrosos uniendo el realismo del estilo flamenco con la composición de la baja Edad Media alemana y la grandeza formal italiana.

    Durante su estancia en Inglaterra, Holbein, que se convirtió en pintor oficial de la corte de Enrique VIII, realizó obras de propaganda reformista y retratos de la realeza con vistas a afianzar el estatus de Enrique como monarca y nuevo jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra tras la Reforma inglesa. Su retrato de Enrique VIII de 1537 no sólo se considera un hito del arte del retrato, sino también un documento simbólico del monarca reformista y de la dinastía de los Tudor. Durante este periodo turbulento, Holbein también creó tallas de madera anticlericales, y dibujó y pintó mercaderes luteranos, embajadores itinerantes y las sucesivas esposas de Enrique VIII.

    Este libro de la serie Basic Art analiza algunas de las obras más destacadas de la carrera ilustre e internacional de Holbein. Por el camino se descubre una época tan rica en innovación artística como en intrigas palaciegas y profundos cambios religiosos, y a un artista que, como los modelos que inmortalizó, dejó una huella indeleble en la historia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.