• COSECHAS DEL FUTURO, LAS

    ROBIN, MARIE-MONIQUE PENINSULA Ref. 9788499422190 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «El mundo se muere de hambre. La agricultura industrial, dominada por transgénicos y pesticidas, es incapaz de abastecer al planeta. Otra agricultura sostenible, agroecológica, es posible. Consumir es un acto político. La alimentación mundial no puede seguir en manos de especuladores y grandes distr...
    Ancho: 230 cm Largo: 150 cm Peso: 582 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9942-219-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/05/2013
    • Año de edicion : 2013
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ROBIN, MARIE-MONIQUE
    • Número de páginas : 400
    • Colección : ATALAYA

    «El mundo se muere de hambre. La agricultura industrial, dominada por transgénicos y pesticidas, es incapaz de abastecer al planeta. Otra agricultura sostenible, agroecológica, es posible. Consumir es un acto político. La alimentación mundial no puede seguir en manos de especuladores y grandes distribuidores. ¿Qué es la agroecología y en qué sentido constituye una solución a los retos que la humanidad tendrá que afrontar en el curso del siglo XXI? El objetivo de mi nueva investigación es verificar sobre el terreno el potencial de la agroecología para reducir el hambre y la pobreza».
    Marie-Monique Robin


    «La destrucción, cada año, de decenas de millones de hombres, mujeres y niños por el hambre constituye el escándalo de nuestro siglo. Cada cinco segundos muere de hambre un niño menor de diez años en un planeta que rebosa de riquezas. En su estado actual, la agricultura podría alimentar sin problemas a 12.000 millones de seres humanos, no existe fatalidad alguna a este respecto. Un niño que muere de hambre es un niño asesinado».
    Jean Ziegler


    Las cosechas del futuro y el periodismo

    Si es cierto, según comentan, que el periodismo de investigación vuelve con fuerza, después de una larga y sórdida etapa cargada de historias humanas, tragedias con final feliz, perfiles de elegantes financieros, cocineros con estrellas y riqueza en color, Marie Monique Robin, francesa, documentalista y escritora, debería ser un nombre imprescindible. Autora de El mundo según Monsanto y Nuestro veneno cotidiano, ofrece en esta nueva entrega una exhaustiva mirada a la posibilidad de otra agricultura para terminar, en el caso de que exista voluntad política, con la desnutrición en el mundo. Alejada del poder de las multinacionales y de las grandes distribuidoras de semillas, pesticidas y alimentos, la agroecología se postula como la posibilidad real de producir y consumir de manera racional, diferente. Frente al poder de las grandes corporaciones que controlan la alimentación mundial, este texto es un manifiesto, una investigación y una esperanza. La esperanza de terminar, repite Jean Ziegler, con el escándalo de nuestro siglo: el hambre.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.