¿Podemos hablar de democracia sin hablar de economía, sin hablar de internet, sin referirnos a los impactos de la crisis en las condiciones de vida de la gente? En estas páginas se pone de relieve que tenemos nueva sociedad, nueva economía y vieja política. Y ello nos obliga conectar los confli...
¿Podemos hablar de democracia sin hablar de economía, sin hablar de internet, sin referirnos a los impactos de la crisis en las condiciones de vida de la gente? En estas páginas se pone de relieve que tenemos nueva sociedad, nueva economía y vieja política. Y ello nos obliga conectar los conflictos e inquietudes que el cambio de época genera en nuestro día a día con la transformación de las relaciones de poder político. La aparición del 15M y la movilización global del pasado 15 de octubre muestran que está surgiendo un espacio de colaboración y de acción que busca modificar la situación actual, yendo más allá del dilema mercado-Estado.
Los bienes comunes, las lógicas cooperativas, la capacidad de compartir son expresiones tradicionales alternativas al mercado, que han tomado nueva significación en el nuevo mundo que configura internet. En el texto se propone reforzar lo común. Se propone conectar los bienes comunes digitales, ambientales y económicos con la renovación política y democrática urgente y necesaria. Una democracia de lo común.
Joan Subirats Humet (Barcelona, 17 de mayo de 1951) es Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Barcelona,1980). Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona (1990). Ha sido director del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universidad Autónoma de Barcelona desde su creación hasta julio del 2009. Actualmente es el responsable del Programa de Doctorado del IGOP.(1)(2) Especialista en políticas públicas y en temas de gestión e innovación democrática.Está asimismo presente en diversos medios de comunicación y en el debate de las redes sociales.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.