• CORÁN Y LAS MUJERES, EL

    UNA LECTURA DE LIBERACIÓN

    LAMRABET, ASMA ICARIA EDITORIAL Ref. 9788498882995 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La democratización del acceso a la educación constituye sin lugar a dudas uno de los factores primordiales de desarrollo y uno de los medios con los que evolucionar hacia sociedades más justas. Si bien esto es cierto de forma general, lo es más aún en el mundo árabo-islámico y en lo que al ámbito re...
    Dimensiones: 215 x 134 x 14 cm Peso: 262 gr
    Agotado
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9888-299-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/04/2011
    • Año de edicion : 2011
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : LAMRABET, ASMA
    • Número de páginas : 208
    • Colección : ANTRAZYT
    • NumeroColeccion : 347
    La democratización del acceso a la educación constituye sin lugar a dudas uno de los factores primordiales de desarrollo y uno de los medios con los que evolucionar hacia sociedades más justas. Si bien esto es cierto de forma general, lo es más aún en el mundo árabo-islámico y en lo que al ámbito religioso se refiere. En este sentido, tenemos entre nuestras manos uno de los frutos de ese benéfico y lento proceso: la educación y el acceso generalizado al saber permiten no sólo que una mujer elabore su propio criterio de lectura sino que además, pueda compartirlo, debatirlo y defenderlo ante el resto de la comunidad islámica.

    El trabajo de Asma Lamrabet se desarrolla en torno al principio de la igualdad: la igualdad de todos los seres humanos, independiente de la raza, del origen y, especialmente, del sexo. El objetivo central que guía su reflexión reside en demostrar que las discriminaciones por cuestiones de sexo constituyen una herencia del sistema patriarcal, que a duras penas se va superando en el mundo islámico, y cómo las prácticas de ese sistema patriarcal contradicen los principios defendidos no sólo por la Revelación sino también el espíritu que guió a la comunidad musulmana original. En este sentido, propone la liberación de la lectura patriarcal que ha imperado y ha sido transmitida a lo largo de la historia de la civilización islámica como única posible y en la que la mujer ha sido y sigue siendo considerada como un ser desprovisto de inteligencia y al servicio del hombre.

    Asma Lamrabet, nacida en Rabat (Marruecos), casada y con un hijo, es médico de formación. Esposa de diplomático, actualmente reside en Rabat, donde ejerce como hematóloga en el Hospital Universitario Ibn Sina. Junto a su amplia reflexión en torno a la mujer en el islam, la autora trabaja actualmente en un proyecto de relectura de los textos desde una perspectiva femenina y en el marco de un grupo de investigación en torno a la mujer musulmana. Asma Lamrabet es asimismo autora de numerosos artículos sobre el islam y la mujer y de dos libros, el primero titulado Musulmane tout simplement (Simplemente musulmana) y el segundo Aisha, épouse du Prophète ou l'islam au féminin (Aisha, esposa del Profeta o el islam en femenino). Es coautora de una obra colectiva publicada en Canadá bajo el título Québécois et musulmans main dans la main pour la paix (Quebequeses y musulmanes codo con codo por la paz).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.