• LUCHAS OBRERAS Y CAMPESINAS EN LA ANDALUCIA DEL SIGLO XX

    JAÉN (1917-1920), SEVILLA (1930-1932)

    TUÑON DE LARA, MANUEL SIGLO XXI DE ESPAÑA Ref. 9788432302961 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVI. MIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo de una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la «historia económica y soc...
    Ancho: 135 cm Largo: 210 cm Peso: 298 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    8,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-323-0296-1
    • Encuadernación : DESCONEGUT
    • Fecha de edición : 01/02/1978
    • Año de edicion : 1978
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TUÑON DE LARA, MANUEL
    • Número de páginas : 297
    • Colección : VARIOS SIGLO XXI
    Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVI. MIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo de una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la «historia económica y social». Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas.

    Los dos ensayos que componen este volumen parten de una misma intención: la de recuperar la historia de Andalucía, y muy especial- mente la historia de sus movimientos populares y de sus luchas sociales contra una situación de opresión y olvido mantenidos a lo largo de siglos.

    Jaén, en la coyuntura de 1917, es ejemplo de organizaciones sindica- les agrarias de fuerte armazón, de un 111ovimiento organizado agrario y minero que compagina la acción reivindicativa y huelguística con la contienda electoral. El estudio de este movimiento en el marco de la crisis de la Restauración permite advertir el ascenso de la con- ciencia de clase entre los trabajadores y desmentir la imagen que asociaría sus luchas a la esperanza utópica del «reparto». La Sevilla de 1930-32 presenta rasgos singulares en la historia del paso de la monarquía a la república: Sevilla es el foco de mayor implantación comunista, y ese núcleo comunista procede del anarco- sindicalismo. Sevilla es también el escenario de duros enfrentamientos, en cuyo marco se produce un caso escandaloso de aplicación de la «ley de fugas». En Sevilla, por último, Se da el primer intento de golpe de derechas contra la República. .En ambos ensayos se parte de la exposición de los datos estructurales para abordar después la actuación de los antagonistas (sociales y políticos) en la coyuntura histórica. Se sobrepasan así la historia puramente cuantitativa o la narración cualitativa, en busca de la síntesis de una nueva historia social.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.