Si en el siglo XVI penetra con tanta fuerza el pensamiento utópico en la cultura occidental ante el hecho americano, si en el XVIII se mantiene la misma línea, si en el XIX Cabet trata de instaurar su Icaria en territorios adquiridos en Estados Unidos, es porque Utopía y América proceden de un mismo...
Si en el siglo XVI penetra con tanta fuerza el pensamiento utópico en la cultura occidental ante el hecho americano, si en el XVIII se mantiene la misma línea, si en el XIX Cabet trata de instaurar su Icaria en territorios adquiridos en Estados Unidos, es porque Utopía y América proceden de un mismo espíritu. La Utopía no es una imagen de cualquier cultura, en cualquier momento y lugar, sino que el pensamiento utópico grana y llega a ser lo que es en la historia de la mentalidad de los pueblos europeos, aproximadamente sobre 1500, en el momento pleno de la época del Renacimiento. Por tanto, cabe esperar que ofrezca los caracteres de ésta. Nacido del hombre, históricamente nuevo, del Renacimiento, el pensamiento utópico constituye en sus manos un instrumento de enérgica operatividad. En ninguna parte podía reconocerse ese carácter como en América, ante cuyas sociedades, sin tener el grado de plasticidad que los utopistas les atribuyeran, sin duda éstos y sus colaboradores se encontraban con mayor libertad de acción para cambiar las cosas, mientras en el Viejo Mundo el endurecimiento de los pueblos ante la potencia transformadora e inventora del nuevo tipo humano hacía difícil la penetración reformadora.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.