Los autores del documento número 37 del Centre d’Economia Industrial, Gstavo A. García y Lina Gómez, dirigidos por José L. Raymond, José L. Roig efectúan un análisis comparativo de la competitividad de las empresas catalanas frente al resto de empresas ubicadas en España, utilizando como fuente de i...
Autores :GARCÍA, GUSTAVO A. / GÓMEZ, LINA / RAYMOND, JOSÉ. L / ROIG, JOSÉ L.
Número de páginas :126
Colección :DOCUMENTS D'ECONOMIA INDUSTRIAL
NumeroColeccion :37
Los autores del documento número 37 del Centre d’Economia Industrial, Gstavo A. García y Lina Gómez, dirigidos por José L. Raymond, José L. Roig efectúan un análisis comparativo de la competitividad de las empresas catalanas frente al resto de empresas ubicadas en España, utilizando como fuente de información estadística la Encuesta sobre Estrategias Empresariales para el período 1994-2006 que elabora la Fundación SEPI.
En primer lugar, establecen los siguientes criterios para medir la competitividad:
a)La eficiencia productiva:
-Productividad del trabajo
-Eficiencia productiva a través de la estimación de funciones frontera,
b)La eficiencia exportadora: Evolución de la ratio exportaciones/ventas. En el documento los autores examinan, en primer lugar, el comportamiento de la productividad del trabajo, en segundo lugar el de la productividad total de los factores y en tercer lugar el peso de las exportaciones en las ventas. A continuación analizan los factores condicionantes de esta competitividad. Una última sección de conclusiones cierra la exposición. Las principales conclusiones alcanzadas son las siguientes:
-En términos comparativos el sector industrial catalán ocupa una buena posición relativa, quizás sólo ligeramente por debajo del País Vasco. Variables tales como la productividad, la eficiencia productiva o la eficiencia exportadora avalan esta afirmación.
-Desde una perspectiva histórica, Cataluña no ha perdido posiciones relativas. En el período contemplado 1994-2006. Más bien la tendencia ha sido a mejorar su posición competitiva.
-La competitividad de las empresas depende positivamente de las características propias de la empresa, como el tamaño, los factores que potencian los gastos en I+D o la acumulación de capital productivo.
-Igualmente factores externos como las dotaciones de infraestructuras de transporte inciden positivamente en la competitividad de las empresas.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.