• CAMBIO ESTRUCTURAL DEL EMPLEO EN ESPAÑA A LO LARGO CICLO ECONOMICO (1995-2014)

    TORREJON PEREZ, SERGIO CSIC PUBLICACIONES Ref. 9788400105044 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este trabajo analiza el cambio estructural del empleo a lo largo del último ciclo económico en España, para establecer un diagnóstico de los patrones de cambio estructural en cada etapa del ciclo, una exploración de las causas que generan esos patrones y una previsión de la evolución futura del empl...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-00-10504-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2019
    • Año de edicion : 2019
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TORREJON PEREZ, SERGIO
    • Número de páginas : 232
    • Colección : POLITEYA. ESTUDIOS DE POLITICA Y SOCIADAD
    • NumeroColeccion : 35
    Este trabajo analiza el cambio estructural del empleo a lo largo del último ciclo económico en España, para establecer un diagnóstico de los patrones de cambio estructural en cada etapa del ciclo, una exploración de las causas que generan esos patrones y una previsión de la evolución futura del empleo. Durante el período de expansión (1995-2007) hubo un proceso de polarización del empleo: los que más crecieron fueron los de mayor calidad y los de calidad intermedia-baja, debido al impulso de los servicios y la construcción. Durante la crisis (2008-2014) la caída de la ocupación se concentró en los empleos de menor calidad, lo que provocó un patrón de mejora ("upgrading").
    En su análisis, aunque se resalta la importancia de algunas variables sociodemográficas al explicar estas dinámicas, también se pone de manifiesto la importancia de otros factores, como el cambio tecnológico y los cambios en el comercio. Tras estudiar estos fenómenos, se observa que las tareas rutinarias son las que discriminan de forma más clara tales cambios, ya que midiendo su intensidad en el empleo es como mejor podemos explicar su trayectoria reciente.
    En la parte final el autor plantea un ejercicio de prospectiva que determina, por un lado, que es en el sector servicios (sobre todo avanzados, pero también algunos de baja cualificación relacionados con el trato directo a personas) donde se concentrará el crecimiento del empleo en los próximos años. Se espera, por tanto, que en el nuevo ciclo pueda generarse de nuevo un patrón de polarización. Que esto ocurra dependerá de la interacción de este efecto con el de otros de naturaleza distinta: las dinámicas sociodemográficas y las actuaciones en el plano institucional. Por otro lado, se concluye que quienes se ocupan en empleos que cuentan con más riesgo de ser reemplazados (los que se nutren de las tareas más vulnerables) son los inmigrantes y las personas con escasa cualificación.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.