Este libro cuenta la historia documentada del mercado de trabajo. El comienzo de los desarrollos teóricos se ha situado en el siglo XVIII y en Gran Bretaña, que era el país donde se estaba produciendo la Revolución Industrial, con la consiguiente especialización de la mano de obra y la expansión gen...
Este libro cuenta la historia documentada del mercado de trabajo. El comienzo de los desarrollos teóricos se ha situado en el siglo XVIII y en Gran Bretaña, que era el país donde se estaba produciendo la Revolución Industrial, con la consiguiente especialización de la mano de obra y la expansión generalizada de la producción industrial y de los mercados. La Escuela Clásica británica conformada por Adam Smith, David Ricardo, Thomas Robert Malthus, John Stuart Mill y muchos otros economistas incluidos en el libro, abrieron la estructura analítica de la oferta y de la demanda de trabajo, estableciéndose la valoración de los salarios de los trabajadores. La entrada de los economistas marginalistas y de la economía matemática durante el siglo XIX permitió avanzar en el conocimiento de los modelos, así como conocer los estímulos razonados y determinantes de las decisiones individuales de los trabajadores y de las empresas a ambos lados del mercado, desde la óptica microeconómica. La historia laboral que se relata en este libro termina en la década de los años 30 del siglo XX, porque se ha considerado que fue el momento en el que quedaba conformada la macroeconomía del mercado de trabajo, recogida en las obras de John Maynard Keynes y de John R. Hicks. No obstante, el libro finaliza con algunas reflexiones sobre diferentes cuestiones planteadas actualmente en los modelos que se ocupan de analizar las reacciones de los agentes económicos intervinientes en el mercado laboral.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.