• LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LA

    POPPER, KARL R. TECNOS Ref. 9788430946075 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, exp...
    Dimensiones: 230 x 155 x 35 cm Peso: 809 gr
    Disponible en 7 días
    39,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-309-4607-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/04/2008
    • Año de edicion : 2008
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : POPPER, KARL R.
    • Traductores : SÁNCHEZ DE ZAVALA, VÍCTOR
    • Número de páginas : 576
    • Colección : FILOSOFÍA> ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
    La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento.
    El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente ?en contra del mito del «marco teórico»? la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo ?teoría del cubo?, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer ?teoría del reflector?, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica.
    Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una estructura innata genéticamente a priori ?aunque no válida a priori?, que suministra el material de partida que la selección natural o la crítica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva se lleva a cabo la crítica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crítica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.