• PROYECTOS DE FERROCARRILES HASTA EL PUERTO DE VINARÒS (1863-1935), LOS

    BAILA PALLARÉS, MIQUEL ÀNGEL ONADA EDICIONS Ref. 9788415896715 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Desde la segunda mitad del siglo xix el ferrocarril fue considerado la panacea, que había de solucionar todos los problemas y permitir el desarrollo de los territorios por donde trascurrieran los nuevos caminos de hierro.En aquel contexto caracterizado por un cierto ?delirio proyectista?, Vinaròs tu...
    Ancho: 240 cm Largo: 170 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-15896-71-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/06/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BAILA PALLARÉS, MIQUEL ÀNGEL
    • Número de páginas : 272
    • Colección : LA BARCELLA
    • NumeroColeccion : 28
    Desde la segunda mitad del siglo xix el ferrocarril fue considerado la panacea, que había de solucionar todos los problemas y permitir el desarrollo de los territorios por donde trascurrieran los nuevos caminos de hierro.
    En aquel contexto caracterizado por un cierto ?delirio proyectista?, Vinaròs tuvo su parte en función del nuevo puerto, que se construyó en su estructura básica entre los años 1866 y 1885. Sobre todo fueron numerosos los proyectos para conectar las tierras aragonesas con lo que era un punto de ?ruptura de carga? en el litoral, para extraer los recursos minerales (principalmente el carbón); hubo otros intentos, también en sentido perpendicular a la costa, pero que no iban más allá de las tierras interiores del norte del País Valencià; asimismo, se quiso conectar nuestro puerto con el emergente territorio del delta del Ebro.
    El ?famoso? Val de Zafán fue el único proyecto que contempló la doble conexión: con Aragón y con el delta; tal vez por eso fue el más deseado, que se prolongó en el tiempo durante ocho décadas y el único que se ejecutó casi completo y que, al fin, conectó Vinaròs con las tierras aragonesas. Las fechas que enmarcan la cronología del libro son 1863, el año de la primera proposición de ley que se presentó en las Cortes para solicitar la concesión de este ferrocarril con final en Vinaròs; y 1935, la fecha del último proyecto de prolongación del mismo Val de Zafán, entre Sant Carles de la Ràpita y nuestro puerto.
    Pero mientras tanto también hubo otros intentos (no todo fueron proyectos en un sentido estricto) para conectar el Puerto de Vinaròs con Utrillas, Montalbán, Monreal del Campo, Ojos Negros, Caspe, Castellote, La Puebla de Híjar, Alcañiz, La Tinença de Benifassà, Benicarló, Sant Mateu, Forcall, Morella y Amposta. En definitiva, como se analiza en las páginas del libro, este ?proyectismo delirante? fue la crónica de una frustración.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.