• TAV : ¿Y SI EL LEVIATÁN FUERA UNA SIRENA?

    LA POLITIZACIÓN DE LA ALTA VELOCIDAD ESPAÑOLA

    AUDIKANA ARRIOLA, ANDER PAMIELA Ref. 9788491720805 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La politización de la alta velocidad españolaTranscurridos más de veinte años desde la inauguración en 1992 de la primera línea de alta velocidad en España, no descubrimos ningún secreto si decimos que a pesar de ser el tercer país en kilómetros de líneas construidas en alta velocidad, ni las ejecuc...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 315 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9172-080-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/02/2019
    • Año de edicion : 2019
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : AUDIKANA ARRIOLA, ANDER
    • Número de páginas : 192
    • Colección : ENSAYO Y TESTIMONIO
    • NumeroColeccion : 213
    La politización de la alta velocidad española

    Transcurridos más de veinte años desde la inauguración en 1992 de la primera línea de alta velocidad en España, no descubrimos ningún secreto si decimos que a pesar de ser el tercer país en kilómetros de líneas construidas en alta velocidad, ni las ejecuciones habidas ni las prioridades y compromisos establecidos han respondido a criterios de racionalidad territorial. Consecuentemente, esto nos lleva a preguntarnos cómo han operado las distintas racionalidades en la configuración del panorama que tenemos, que es una de las grandes virtudes de este libro.

    En ella el autor avanza paulatinamente reconstruyendo la historiografía de la alta velocidad con un lenguaje bastante desapasionado, que se agradece profundamente en un tema tan controvertido, ateniéndose bastante al pie de la letra a las evidencias, evitando juicios de valor innecesarios al margen del posicionamiento de cada uno, pero, sobre todo, estructurando acertadamente los grandes ejes de la misma.

    Por ejemplo, su título de la fase inicial: «La construcción de un mito», donde se expresa el ansia mesiánica con el que se inició el debate de la alta velocidad, me parece muy acertado; el resto de la obra sigue el mismo tenor. El autor ya muestra que «el éxito del AVE», tal y como fue públicamente promocionado en sus inicios, una vez realizado el tramo inicial Madrid-Sevilla, tapó lo que fue y sigue siendo el verdadero problema español:
    «realizar una propuesta técnica, ferroviaria en este caso, ajustada, para resolver el problema de la movilidad de personas y mercancías y acorde con una ordenación equilibrada del territorio».

    (JON LEONARDO, fragmento del Prólogo)

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.