• ARQUEOLOGÍA DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO (1939-1956), LA

    GRACIA ALONSO, FRANCISCO EDICIONS BELLATERRA Ref. 9788472904620 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La guerra civil significó la desaparición del sistema de investigación en arqueología vigente desde 1907. A partir del proyecto del Instituto Arqueológico Nacional e Imperial impulsado por Julio Martínez Santa Olalla se creó en 1939 la Comisaría General de Excavaciones Arªqueológicas. Pretendía conc...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7290-462-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GRACIA ALONSO, FRANCISCO
    • Número de páginas : 0
    • Colección : ARQUEOLOGÍA
    • NumeroColeccion : 39
    La guerra civil significó la desaparición del sistema de investigación en arqueología vigente desde 1907. A partir del proyecto del Instituto Arqueológico Nacional e Imperial impulsado por Julio Martínez Santa Olalla se creó en 1939 la Comisaría General de Excavaciones Arªqueológicas. Pretendía concentrar en un único poder fuertemente ideologizado toda la actividad arqueológiªca del país. Su desarrollo fue muy complicado debido a las dificultades con que Martínez Santa Olalla se encontró en el Ministerio de Educación Nacional y en la Diªrección General de Bellas Artes, liderada por el marqués de Loªzoya; a la oposición de una gran parte de los cateªdráªticos cuyas materias correspondían a los campos de acªtuación de la arqueología y la prehistoria; al enfrentamiento personal con los principales representantes de la arqueología española; y a su propia dispersión e inªcomªpetencia.La arqueología del primer franquismo termina en una crisis personal e institucional que se fragua en 1954 y explota al año siguiente. El intento de presentar una cara más amable ante las democracias europeas propició la desaparición de la CGEA y el alumbramiento de un nuevo sistema controlado por los antiguos opositores que, de hecho, poco cambió, sólo fue un nuevo reparto de los apetitos del poder. Esencialmente esta es una historia de trayectorias huªmanas y de enfrentamientos personales, de la evo-lución en la organización de una actividad más que de los reªsulªtados específicos de la misma. Una historia, en suma, de cómo las luchas fratricidas y los intereses persoªnaªlistas primaron a lo largo de casi tres décadas sobre un sistema anquilosado que, cual rémora del pasado, no emªpeªzaría a cambiar y modernizarse definitivamente hasta ya entrado el último cuarto del siglo XX.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.