• DESDE LA PENUMBRA DE LA FOSA

    LA CONCEPCIÓN DE LA MUERTE EN LA LITERATURA ALJAMIADO MORISCA

    VAZQUEZ, MIGUEL ANGEL TROTTA EDITORIAL Ref. 9788481649482 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Cuando se trata de la muerte y lo que le ocurre al difunto al morir, el Corán tiende a escatimar los detalles e incluso a ser ambiguo al respecto. Esa opacidad llenó a los primeros creyentes de múltiples interrogantes. ¿Cuáles son las etapas del proceso de morir? ¿Interviene alguien en el mismo? ¿En...
    Ancho: 145 cm Largo: 230 cm Peso: 300 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8164-948-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/11/2007
    • Año de edicion : 2007
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VAZQUEZ, MIGUEL ANGEL
    • Número de páginas : 200
    • Colección : AL-ANDALUS, TEXTOS Y ESTUDIOS
    Cuando se trata de la muerte y lo que le ocurre al difunto al morir, el Corán tiende a escatimar los detalles e incluso a ser ambiguo al respecto. Esa opacidad llenó a los primeros creyentes de múltiples interrogantes. ¿Cuáles son las etapas del proceso de morir? ¿Interviene alguien en el mismo? ¿En qué consiste la separación del alma y el cuerpo? ¿Cuál es el estado del difunto en la tumba? ¿Es el muerto consciente de lo que ocurre a su alrededor?

    En su afán por desentrañar los secretos de la tumba, la tradición musulmana produjo una escatología que se caracteriza por lo pormenorizado de sus descripciones. Por ella desfilan asombrosas y terroríficas imágenes de lo que le espera a todo ser humano en su paso al más allá, como el imparcial Ángel de la Muerte, los furores de la muerte, la dolorosa separación del alma y el cuerpo, el asfixiante estrechamiento de la fosa, los temibles ángeles Munkar y Nakir y el castigo de la tumba. Pocas tradiciones religiosas le ofrecen al creyente tantos detalles sobre este oscuro tema.

    Este libro es el primer estudio extenso de esa escatología islámica según la refundieron los moriscos en su secreta literatura aljamiada. Corrían los «tiempos recios» del siglo xvi en que los varios edictos reales emitidos a lo largo de esa época contra toda expresión de la cultura musulmana amenazaban con erradicar definitivamente el islam en España. Con estos textos, los moriscos probablemente no sólo reflexionaban sobre el destino final de las almas al otro lado de la muerte, sino que también expresaban sus temores por la liquidación inminente de su comunidad religiosa, en otro tiempo hegemónica en la Península ibérica.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.