• HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ

    EXTRACTADA DE LOS ESCRITOS DEL DR. IMPRESA POR VEZ PRIMERA EL AÑO 1727

    SUAREZ DE FIGUEROA, D. RENACIMIENTO Ref. 9788484722601 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Historia de la Ciudad de Badajoz es una curiosa obra escrita en el siglo XVIII, en la que se mezclan contenidos fabulosos y legendarios con otros de notable interés histórico, cuyo origen se encuentra en una serie de capítulos inconexos entre sí, dedicados a su ciudad natal, que el autor fue inserta...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 292 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8472-260-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2006
    • Año de edicion : 2006
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SUAREZ DE FIGUEROA, D.
    • Número de páginas : 208
    • Colección : BIBLIOTECA TEMA LOCAL
    • NumeroColeccion : 73
    Historia de la Ciudad de Badajoz es una curiosa obra escrita en el siglo XVIII, en la que se mezclan contenidos fabulosos y legendarios con otros de notable interés histórico, cuyo origen se encuentra en una serie de capítulos inconexos entre sí, dedicados a su ciudad natal, que el autor fue insertando a lo largo de varios años en otras publicaciones, propias e incluso ajenas, como las de su sobrino Ignacio Suárez de Figueroa. De modo que la obra no existió en realidad como tal, con entidad propia, concretada en un solo libro, hasta que los dispersos capítulos fueron reunidos en la edición príncipe impulsada en 1916 por el bibliófilo e historiador extremeño Marqués de T?Serclaes. Diego Suárez de Figueroa, su autor, fue un clérigo nacido en Badajoz en el seno de la poderosa estirpe de los Señores de Feria, de gran predicamento en la Corte de Felipe V, en la que ostentó los cargos de Capellán de Honor, Teniente de Limosnero Mayor, y Calificador del Santo Oficio, entre otros, siendo también académico de la Real de la Lengua y uno de los redactores del Diccionario de Autoridades.

    Alberto González Rodríguez, natural de Badajoz, Doctor en Historia del Arte, Cronista Oficial de Badajoz, y miembro de la Comisión Asesora para las Publicaciones de la Asamblea de Extremadura, uno de los más cualificados expertos en materia histórico artística de la región extremeña, y en particular de su ciudad natal, es también un cualificado bibliófilo. Autor de una treintena de libros, la mayor parte dedicados a su propia población, entre sus obras más destacadas cabe señalar: Hornachos, enchive morisco, Las poblaciones de la Baja Extremadura, Extremadura de Norte a Sur, Badajoz inolvidable, Badajoz cara al Guadiana. Puerta de Palmas y el Puente Viejo, o Historia de Badajoz, varios con diferentes reediciones. Sus trabajos más recientes (2006) son el análisis histórico Badajoz y Godoy, y el estudio introductorio, revisión y reedición, sobre la príncipe de 1908, de la obra de Ascencio Morales Crisi Histórica de la Ciudad de Badajoz (1754).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.