• ESPAÑOLES EN PARIS, LOS

    BONAFOUX QUINTERO, LOUIS RENACIMIENTO Ref. 9788416246090 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los capítulos de Los españoles en París, como la mayoría de los textos de Luis Bonafoux, son breves y contundentes. Una curiosa mezcla de crónicas de actualidad, escenas costumbristas y semblanzas personales, pero también de denuncia social y política, y un reflejo de la enorme influencia que sobre ...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 348 gr
    Disponible en 7 días
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16246-09-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/02/2015
    • Año de edicion : 2015
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BONAFOUX QUINTERO, LOUIS
    • Número de páginas : 256
    • Colección : BIBLIOTECA DEL RESCATE
    • NumeroColeccion : 30
    Los capítulos de Los españoles en París, como la mayoría de los textos de Luis Bonafoux, son breves y contundentes. Una curiosa mezcla de crónicas de actualidad, escenas costumbristas y semblanzas personales, pero también de denuncia social y política, y un reflejo de la enorme influencia que sobre las cosas de España tuvo la Francia de su época, y particularmente la capital francesa. Grandes de la política y de la cultura como Vicente Blasco Ibáñez, Colombine, Lerroux, Ángel Guerra, Canalejas, Nicolás Estébanez y Zuloaga son retratados en estas páginas junto a exiliados, emigrantes y turistas anónimos o cuya fama, como en el caso de Bonafoux, no superó el paso del tiempo, entre ellos flamencos, cabareteras, revolucionarios, periodistas fugitivos y otros españoles de alquiler.

    Luis Bonafoux Quintero nació en Burdeos en 1855 y murió en Londres en 1918. De creencias progresistas y actitudes radicales, fue uno de los periodistas españoles más brillantes, admirados y temidos de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Con la misma facilidad se batía en las páginas de los periódicos que en el campo del honor, pues no pocos de sus escritos se leían como afrentas que hubieran de dirimirse a pistola o florete. Fundó docenas de periódicos y apadrinó a Azorín. Se consideró discípulo de Zola y fue el primer corresponsal de un periódico español en París. Anticlerical y filoanarquista, por sus escritos, siempre en contra del conservadurismo y del poder establecido, sufrió persecución en Puerto Rico, España y Francia. Aunque influyó en grandes articulistas como Julio Camba y Ortega y Gasset, su obra cayó en el olvido tal vez por su apasionado enfrentamiento con Clarín, al que acusó de plagiar La Regenta. Se ganó el apelativo de La víbora de Asnieres, localidad cercana a París en la que estableció una de las residencias de su exilio.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.