Miguel Pérez Ferrero (1905-1978) fue destacado cronista y crítico de los años 20 y 30, una época de esplendor cultural con tres generaciones de escritores en activo. A través de sus artículos, seleccionados y reunidos por primera vez en este volumen, Pérez Ferrero fue dejando constancia de los acont...
Miguel Pérez Ferrero (1905-1978) fue destacado cronista y crítico de los años 20 y 30, una época de esplendor cultural con tres generaciones de escritores en activo. A través de sus artículos, seleccionados y reunidos por primera vez en este volumen, Pérez Ferrero fue dejando constancia de los acontecimientos literarios y culturales más señalados, lo que incluye no solo la publicación de libros, sino la aparición y desaparición de revistas, las visitas y viajes de escritores, las polémicas entre creadores, los banquetes, fiestas, homenajes y conferencias, las entrevistas y reportajes sobre tendencias literarias, los tejemanejes editoriales o las glosas de autores notables, y también de los olvidados. Reviven en estas páginas hitos significativos de esa época como el tupido entramado de relaciones entre los integrantes de la vanguardia española, la moda de la literatura biográfica, el ascenso de la literatura comprometida, el impacto de Freud o del cine, las polémicas en torno al género novelesco o la poesía pura, el auge del romanticismo o las conmemoraciones centenarias de Lope de Vega o Bécquer.
Juan Herrero Senés es profesor titular de literatura española en la Universidad de Colorado Boulder. Sus principales áreas de investigación son la literatura de vanguardia, la historia intelectual del modernismo europeo y la ciencia ficción temprana. Editor de Benjamín Jarnés, Miguel de Unamuno, Lluís Montanyà y Edgar Neville, en esta misma editorial ha publicado recientemente Charlas de actualidad. La literatura española al filo de 1930 en 50 entrevistas de época y Entre tiempos y espacios. Artículos en The Criterion y La Nación de Buenos Aires (1926-1943) de Antonio Marichalar.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.