• APORTACIONES AL ESTUDIO DEL ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII

    CARRASCO CANTOS, INÉS COMARES Ref. 9788490453681 Ver otros productos del mismo autor
    Los estudios que se reúnen en la primera parte de este monográfico se han originado a partir del análisis de un corpus de documentos del Archivo Histórico Provincial de Málaga, integrado por 27 protocolos notariales de carácter privado, datados entre los años 1731 y 1765 y que se editan en la segund...
    Dimensiones: 170 x 240 x 20 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    31,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-368-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2016
    • Año de edicion : 2016
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CARRASCO CANTOS, INÉS
    • Número de páginas : 344
    Los estudios que se reúnen en la primera parte de este monográfico se han originado a partir del análisis de un corpus de documentos del Archivo Histórico Provincial de Málaga, integrado por 27 protocolos notariales de carácter privado, datados entre los años 1731 y 1765 y que se editan en la segunda parte del volumen a través de la triple presentación (reproducción facsimilar, transcripción paleográfica y edición crítica), de acuerdo con los criterios de la Red Internacional CHARTA. A través de la documentación archivística, los autores se acercan a los fedatarios de la sociedad malagueña del siglo XVIII y a sus usos lingüísticos. Las fuentes archivísticas aquí editadas nos proporcionan muchas claves para seguir la actividad de la institución notarial, cuya labor fue primordial para la vida de los municipios y de sus conciudadanos. En el plano lingüístico, el siglo XVIII constituye un punto clave para la lengua española si consideramos que en él concluyen los grandes procesos que determinaron su actual configuración a la vez que se inaugura el llamado español moderno y se va configurando la norma meridional, cuyos rasgos se hacen cada vez más visibles en los testimonios de la época. Doce de nuestros documentos se redactan en la zona occidental malagueña, en concreto, en la ciudad de Estepona.. Los quince restantes se otorgan en la zona oriental malagueña de la Axarquía: Algarrobo, Canillas de Albaida, Cómpeta y Sayalonga. Las propuestas que se presentan en Aportaciones al estudio del español del siglo XVIII permiten obtener una visión particular del uso de la lengua en el contexto de la Málaga deciochesca desde prespectivas y enfoques diferentes.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.