• LITERATURA PARA UNA NACIÓN

    ESTUDIOS SOBRE EL SIGLO XIX EN HONOR DEL PROFESOR ENRIQUE RUBIO CREMADES

    VARIOS AUTORES RENACIMIENTO Ref. 9788417550837 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Si la literatura iba a ser compañera de viaje del concepto de nación, se hacía preciso que esta última poseyera su propia historia literaria, que también había de denominarse nacional, una creación genuina del siglo XIX sobre la base de la crítica ilustrada, con el aliento del romanticismo y el barn...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 750 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17550-83-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/05/2019
    • Año de edicion : 2019
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VARIOS AUTORES
    • Número de páginas : 580
    • Colección : ILUMINACIONES
    • NumeroColeccion : 132
    Si la literatura iba a ser compañera de viaje del concepto de nación, se hacía preciso que esta última poseyera su propia historia literaria, que también había de denominarse nacional, una creación genuina del siglo XIX sobre la base de la crítica ilustrada, con el aliento del romanticismo y el barniz del evolucionismo. La idea de literatura nacional se fue abriendo paso ya que esta se ofrecía como un instrumento de la mayor utilidad en la conformación de la idea de nación y en la constitución del estado liberal. El parecer de Herder de que la literatura era expresión de una nación había calado. A partir de él, los Schlegel entendieron que las literaturas de las naciones modernas se diferenciaban por su cualidad nacional. Bajo este sintagma se escondía la capacidad de cada literatura para atesorar el espíritu de la nación que la había creado. Este libro acoge indagaciones sobre la literatura del XIX bajo la idea común de la aportación de esta a la construcción de una literatura nacional. Los estudios agavillados aquí se presentan siguiendo el hilo cronológico de los acontecimientos literarios, incardinados estos en los géneros a los que se ciñe cada obra, con algunos saltos inevitables, que, sin embargo, no perturbarán su lectura.

    José María Ferri Coll es profesor titular en la Universidad de Alicante. Ha publicado Larra en el mundo. La misión de un escritor moderno (con J. Álvarez y E. Rubio) (2011), El modo de mirar. Estudios sobre Rafael Altamira (con M.ª Á. Ayala y E. Valero) (2012), La península romántica. El Romanticismo europeo en las letras españolas del XIX (con E. Rubio) (2014), y La tribu liberal. El romanticismo en las dos orillas del Atlántico (con E. Rubio) (2016).

    Raquel Gutiérrez Sebastián es profesora titular en la Universidad de Cantabria. Ha publicado Entre el costumbrismo y la novela regional: El sabor de la tierruca de José María de Pereda (2000) y El reducto costumbrista como eje vertebrador de la primera narrativa de Pereda (1876-1882) (2002), así como importantes artículos, capítulos de libro y obras colectivas sobre escritores del XIX.

    Borja Rodríguez Gutiérrez es profesor en la Universidad de Cantabria. Es autor de Historia del cuento español (1764-1850) (2004) y antólogo de cuatro colecciones de cuentos de los siglos XVIII y XIX. Con Raquel Gutiérrez ha publicado Menéndez Pelayo y la novela del siglo xix (2010), Literatura ilustrada decimonónica: 57 perspectivas (2011), Individuo y sociedad en la literatura del XIX (2012) y Orígenes de la novela. Estudios (2017).
     
    Los tres son responsables de la Historia de la literatura ilustrada española del siglo XIX (2019).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.