Resulta difícil hacerse una idea clara de la magnitud de las propuestas de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz sin analizar su producción completa. En este libro el profesor Cortijo estudia dicha obra como una propuesta de autoafirmación personal y de búsqueda de la legitimidad cultural letrada de ...
Resulta difícil hacerse una idea clara de la magnitud de las propuestas de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz sin analizar su producción completa. En este libro el profesor Cortijo estudia dicha obra como una propuesta de autoafirmación personal y de búsqueda de la legitimidad cultural letrada de la América Virreinal, una reflexión continuada sobre una temática unitaria, aunque abordada desde prismas y ángulos diversos. Los villancicos ofrecen un raro manifiesto de exaltación mariana; el Neptuno alegórico aprovecha una ocasión de circunstancias para afirmar la legitimación cultural de la metrópoli (mexicana); los autos y loas muestran la necesidad del sincretismo como patrón gnoseológico; el Primero Sueño culmina las tendencias pro-femeninas y sincréticas kircherianas de obras anteriores. Una carrera, en suma, que puede resumirse bajo la idea del deseo de legitimación de Sor Juana, que intenta construirse a sí misma, en escorzo piramidal y arquitectónico, como sujeto válido de pensamiento y a América como objeto válido de reflexión dotado de categoría intelectual propia. «Con este libro Sor Juana resalta aún más como una figura cimera en la configuración de la identidad de una América hispana letrada, a la par que se insiste en la unidad y coherencia de la obra de la monja jerónima como un proyecto intelectual de legitimación y autoafirmación personal y nacional». Prof. Sara Poot Herrera, University of California
Antonio Cortijo Ocaña es catedrático de literatura española e historia en la Universidad de California. Ha escrito monografías y estudios sobre la ficción sentimental, humanismo español, la obra de Lope de Vega y Calderón, teoría literaria renacentista, propaganda y leyenda negra antiespañola, Inquisición, teatro neolatino, historia americana, etc., así como estudios y traducciones al inglés de clásicos de la literatura catalana. Entre sus últimos libros destacan La porfía: identidad personal, identidad nacional en Lope de Vega (2013); La persecución económica de los chuetas. Religión y economía en Mallorca en los siglos XVII y XVIII (2013), The Dream of Bernat Metge (2014) y Glosa sobre las Trescientas de Juan de Mena (2015, con Julian Weiss). Es director de la revista eHumanista (www.ehumanista.ucsb.edu)
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.