• GOBERNANZA ESCOLAR DEMOCRÁTICA, LA

    MÁS ALLÁ DE LOS MODELOS NEOLIBERAL Y NEOCONSERVADOR

    COLLET, JORDI/TORT, ANTONI/BALL, STEPHEN J./VIÑAO FRAGO, ANTONIO/SUBIRATS, JOAN/WILKINS, ANDREW/FEU, MORATA Ref. 9788471127846 Ver otros productos del mismo autor
    El gobierno de lo educativo y de cada centro escolar se está modificando de manera profunda y acelerada. Ante las preguntas fundamentales: ¿qué es una buena escuela?, y ¿cómo debería gobernarse un centro educativo para convertirse en una buena escuela o un buen instituto para todo el alumnado, para ...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 260 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7112-784-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2016
    • Año de edicion : 2016
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : COLLET, JORDI/TORT, ANTONI/BALL, STEPHEN J./VIÑAO FRAGO, ANTONIO/SUBIRATS, JOAN/WILKINS, ANDREW/FEU,
    • Traductores : MANZANO BERNÁRDEZ, PABLO
    • Número de páginas : 138
    El gobierno de lo educativo y de cada centro escolar se está modificando de manera profunda y acelerada. Ante las preguntas fundamentales: ¿qué es una buena escuela?, y ¿cómo debería gobernarse un centro educativo para convertirse en una buena escuela o un buen instituto para todo el alumnado, para los docentes y para las familias?, las respuestas que se imponen en los últimos años vienen dadas por los modelos neoliberal y/o neoconservador. Hoy, el foco de atención del gobierno de lo educativo parece estar centrado exclusivamente en el cómo (cómo evaluar, cómo mejorar resultados, cómo liderar una escuela...), dando por descontado que alguien ya ha respondido por nosotros a las preguntas políticas de la educación. Ante este escenario que se (re)contextualiza de manera diferente en cada país, creemos que aquello que puede articular las alternativas de transformación de la educación y de la escolaridad es una concepción y una práctica democrática y de lo común de la escuela, del sistema educativo y de su gobierno. Desde esta perspectiva se organizó el Seminario Internacional sobre "Gobernanza escolar democrática", los resultados del cual recoge el presente libro.
    Por su génesis, naturaleza y orientación, este libro pretende ser un libro-herramienta, un instrumento a ser experimentado y utilizado en el trabajo cotidiano de construir una gobernanza de lo educativo y de lo escolar alternativa al status quo actual. No pretende (sólo) comprender más y mejor lo que ocurre sino, sobre todo, convertirse en un destornillador para aflojar y cuestionar las potentes tuercas de la racionalidad neoliberal que produce los discursos, los textos, las políticas, las identidades y las formas actuales de gobierno de lo educativo y de lo escolar. A tal fin, las aportaciones de Stephen J. Ball, Antonio Viñao, Joan Subirats, Andrew Wilkins, Jordi Feu y Núria Simó nos parecen altamente útiles. Es el momento, en palabras de Stephen Ball, de volver a lo fundamental (Back to basics). Es decir, en contra del firme sentido común del mercado, los estándares y la maximización de los resultados, es necesario pensar democráticamente sobre cuáles son los propósitos comunes de la educación. Y, simultáneamente, plantear las preguntas clave sobre el qué, el quién y el cómo del gobierno de lo educativo y de cada centro escolar.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.