En "El deporte como escuela de líderes. Pasos hacia la autogestión en equipos" se ofrecen las pautas que hay que seguir para conseguir los mejores resultados en el juego de un equipo deportivo.El autor plantea cómo siempre se ocupan diferentes roles grupales dentro de los equipos (líder, saboteador,...
En "El deporte como escuela de líderes. Pasos hacia la autogestión en equipos" se ofrecen las pautas que hay que seguir para conseguir los mejores resultados en el juego de un equipo deportivo.
El autor plantea cómo siempre se ocupan diferentes roles grupales dentro de los equipos (líder, saboteador, portavoz, chivo emisario,?) en los que los jugadores se sitúan de manera más frecuente o bien ocasional y que, en cualquiera de sus facetas, es necesario identificar. En la labor de analizar esta faceta grupal del funcionamiento de los equipos deportivos, los entrenadores tienen por delante la exigencia metodológica de diferenciarse claramente del grupo de jugadores para no caer, unos y otros, en un vínculo de dependencia que dificulte la clarificación de las responsabilidades en el juego y diluya la máxima exigencia.
Es pues necesario que se haga un análisis exhaustivo de estos roles y de la comunicación que se establece en el grupo de jugadores (equipo), ya sea entre ellos, con sus entrenadores, con los árbitros o bien con la institución. "El deporte como escuela de líderes" brinda las experiencias del autor en su trabajo con los grupos deportivos, ofrece esta metodología de análisis y promueve la autogestión grupal como método de excelencia deportiva.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.