• TRANSEXUALIDAD, ADOLESCENCIA Y EDUCACIÓN : MIRADAS MULTIDISCIPLINARES

    MORENO CABRERA, OCTAVIO / PUCHE CABEZAS, LUIS EGALES Ref. 9788415574989 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La presente recopilación de textos se suma a los debates que se están produciendo en la actualidad en torno a la cuestión trans (transexual, transgénero) y, muy especialmente, en torno a su presencia en el ámbito de la educación.Es un hecho que la institución escolar sigue contribuyendo a convertir ...
    Ancho: 160 cm Largo: 240 cm Peso: 570 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-15574-98-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/03/2013
    • Año de edicion : 2013
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MORENO CABRERA, OCTAVIO / PUCHE CABEZAS, LUIS
    • Número de páginas : 316
    • Colección : G
    La presente recopilación de textos se suma a los debates que se están produciendo en la actualidad en torno a la cuestión trans (transexual, transgénero) y, muy especialmente, en torno a su presencia en el ámbito de la educación.



    Es un hecho que la institución escolar sigue contribuyendo a convertir la diversidad sexual y de género en desigualdad. Las personas trans suponen un desafío para la normativa de género que impera en los centros educativos (al igual que en el resto de la sociedad) al encarnar una ruptura inesperada de las barreras infranqueables que separan a la población desde la infancia en dos categorías sexuales, hombres y mujeres, perfectamente diferenciadas y jerarquizadas. Cuando esta ruptura tiene lugar en la escuela, desencadena situaciones de violencia y acoso escolar de carácter transfóbico, que, aunque puedan parecer insignificantes en lo cuantitativo (afectan a una minoría), cualitativamente no lo son: ni por el sufrimiento individual que generan ni por la regulación social excluyente a la que obedecen. La reflexión sobre la vivencia trans en el marco educativo resulta, de hecho, estratégica porque permite desvelar y analizar el funcionamiento de una serie de mecanismos disciplinarios en torno al género que afectan a toda la comunidad educativa y que la mayor parte del tiempo permanecen invisibilizados.



    Este libro es fruto de un compromiso teórico-práctico de clara vocación pública. Por una parte, en él se recoge un conjunto de análisis disciplinares que abordan desde un punto de vista teórico asuntos tan diversos como los procesos de adquisición de la identidad de género en la infancia y la adolescencia, su patologización en el caso de las identidades trans, las diferentes dimensiones de la transfobia o la apuesta por la inclusión de la diversidad afectivo-sexual y de género en la escuela. Por otra, busca aportar herramientas prácticas y difundir un conocimiento que resulte útil para los agentes sociales implicados en la transformación del sistema educativo. Todo ello desde una perspectiva multidisciplinar que incluye enfoques tan diversos como los de la antropología social, la sociología, la psicología, la biomedicina, el activismo LGBTQ, el trabajo social o las ciencias de la educación.



    En esta publicación, han participado Aitzole Araneta Zinkunegi, Susana Asiain Vierge, Trinidad Bergero Miguel, David Berná Serna, Àlec Casanova Ferrer, Isabel Esteva de Antonio, Isidro García Nieto, Nuria Gregori Flor, Octavio Moreno Cabrera, Elena Moreno Ortega, José Antonio Nieto Piñeroba, Félix López Sánchez, Kim Pérez Fernández-Fígares, José Ignacio Pichardo Galán, Raquel (Lucas) Platero Méndez, Luis Puche Cabezas, Nuria Ramos Curto y Eva Robledo García-Bermejo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.