• DESDE LA ULTIMA VUELTA DEL CAMINO III

    BAROJA, PIO TUSQUETS EDITORES Ref. 9788483104934 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Con este tercer volumen de Desde la última vuelta del camino Tusquets Editores concluye la publicación de la extensa obra memorialística de Pío Baroja. Componen este volumen los libros Reportajes y Bagatelas de otoño, ambos fechados en 1948, La guerra civil en la frontera, que puede datarse entre 19...
    Ancho: 150 cm Largo: 225 cm Peso: 1228 gr
    Agotado
    29,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8310-493-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2006
    • Año de edicion : 2006
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BAROJA, PIO
    • Número de páginas : 832
    • Colección : TIEMPO DE MEMORIA
    • NumeroColeccion : 55/3
    Con este tercer volumen de Desde la última vuelta del camino Tusquets Editores concluye la publicación de la extensa obra memorialística de Pío Baroja. Componen este volumen los libros Reportajes y Bagatelas de otoño, ambos fechados en 1948, La guerra civil en la frontera, que puede datarse entre 1951-1952 y que no pudo publicarse durante el franquismo, y Rojos y blancos, inédito y también escrito en su madurez. Unas memorias singulares donde Baroja escribió abiertamente lo que veía y pensaba sobre España y su tiempo, y que Tusquets Editores, en coedición con Caro Raggio Editor, ha recuperado en el año en que se cumple el cincuentenario de la muerte de Baroja. En el verano de 1936, Pío Baroja veía pasar ante su casa de Itzea, en Vera de Bidasoa, autobuses llenos de obreros que enarbolaban banderas rojas y cantaban LaInternacional. Al cabo de unos días, las fuerzas carlistas que habían salido de Pamplona lo sorprendieron de viaje y lo retuvieron en el sótano de una cárcel. Tras quedar en libertad, Baroja cruzó la frontera y pasó unas semanas en la margen francesa del Bidasoa. La guerra civil en la frontera es la memoria de ese tiempo y reúne noticias, rumores y testimonios recogidos durante las dos semanas iniciales a la contienda. Baroja, enemigo de partidismos y escéptico de la política española –ni la República ni los partidarios del alzamiento lograron convencerle de lo contrario–, tuvo que alejarse de una tierra conmocionada por la incipiente guerra civil y emprender su exilio a París.Rojos y blancos recoge, a su vez, las experiencias del escritor en la capital francesa y su estancia en Basilea, donde pasó como refugiado unos días tranquilos, aunque inciertos, hasta que la carta de un amigo le informó de que podía regresar a España, «a mi rincón del País Vasco, allí de donde salí a disgusto, forzado por las circunstancias». Reportajes y Bagatelas de otoño, donde la descripción de paisajes, gentes y recuerdos se aúna al sentido del humor más barojiano, completan la edición de estas memorias.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.