• CUESTION URBANA

    CASTELLS, MANUEL SIGLO XXI DE ESPAÑA Ref. 9788432301391 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los problemas urbanos están de moda, tanto en los discursos oficiales como en la experiencia cotidiana de la gente. ¿Se trata de una moda o de un problema real? y si es un problema real, ¿cuáles son sus raíces reales? ¿Cuál su relación con las nuevas contradicciones del capital en su fase actual? ¿C...
    Ancho: 135 cm Largo: 210 cm Peso: 470 gr
    Agotado
    30,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-323-0139-1
    • Encuadernación : DESCONEGUT
    • Fecha de edición : 01/03/2004
    • Año de edicion : 2004
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CASTELLS, MANUEL
    • Traductores : OLIVÁN C., IRENE
    • Número de páginas : 518
    • Colección : VARIOS SIGLO XXI
    Los problemas urbanos están de moda, tanto en los discursos oficiales como en la experiencia cotidiana de la gente. ¿Se trata de una moda o de un problema real? y si es un problema real, ¿cuáles son sus raíces reales? ¿Cuál su relación con las nuevas contradicciones del capital en su fase actual? ¿Cuál es su impacto sobre los movimientos sociales y los procesos políticos? Estos son los interrogantes más importantes a los que pretende dar respuesta el presente libro. Las nuevas condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo suscitan conflictos y contradicciones (conocidos como urbanos en la práctica social) que es necesario conocer para transformar. Situándose en esta perspectiva, La cuestión urbana intenta elaborar un instrumental teórico susceptible de analizar concretamente las nuevas contradicciones sociales denominadas urbanas, teniendo en cuenta tres niveles: la crítica de la ideología urbana, el desarrollo de los elementos teóricos del materialismo histórico y el análisis de situaciones concretas en varias sociedades (Francia, Estados Unidos, diversos países de América Latina, Canadá, etc.). De esta forma la obra se estructura en una serie de temas ordenados teóricamente: el proceso de urbanización, la ideología urbana, la estructura urbana, planificación urbana, los movimientos sociales urbanos. Manuel Castells, nacido en España en 1942, se doctoró en sociología en la Universidad de París en 1967. En la actualidad es profesor de sociología en la Ecole Pratique des Hautes Etudes (Sorbonne, París). Ha sido profesor y consultor de la UNESCO en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, profesor-visitante en el Centro de Desarrollo Urbano de la Universidad Católica de Chile, y en las Universidades norte- americanas de Boston, California y Wisconsin-Madison. De Manuel Castells, Siglo XXI ha publicado: Problemas de investigación en sociología urbana, Movimientos sociales urbanos, La lucha de clases en Chile, Ciudad, democracia y socialismo y La teoría marxista de las crisis económicas y las transformaciones del capitalismo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.