• ORGANIZACION DEL ESPACIO Y ECONOMIA RURAL EN LA ESPAÑA ATLÁNTICA

    GARCIA FERNANDEZ, JESUS SIGLO XXI DE ESPAÑA Ref. 9788432301667 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La España Atlántica aparece hoy constituida por tres regiones de acusada personalidad: el País Vasco, la Montaña Cantábrica -Asturias y Santander- y Galicia. Las tres forman parte de un gran dominio ecológico, que se singulariza por una constante y abundante humedad, y constituyen un dominio humano....
    Ancho: 135 cm Largo: 210 cm Peso: 352 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    29,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-323-0166-7
    • Encuadernación : DESCONEGUT
    • Fecha de edición : 01/01/1975
    • Año de edicion : 1975
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCIA FERNANDEZ, JESUS
    • Número de páginas : 334
    • Colección : VARIOS SIGLO XXI
    La España Atlántica aparece hoy constituida por tres regiones de acusada personalidad: el País Vasco, la Montaña Cantábrica -Asturias y Santander- y Galicia. Las tres forman parte de un gran dominio ecológico, que se singulariza por una constante y abundante humedad, y constituyen un dominio humano. A lo largo de toda la España Atlántica ha existido desde hace siglos un fondo común, un marco institucional que, con algunas variedades de matiz, ha llegado prácticamente hasta nuestros días, y del cual aún quedan importantes vestigios que condicionan la realidad del presente. En este libro se señala la existencia de este fondo común, que se ha manifestado en un tipo de economía rural y de organización del espacio, y se estudia cómo la evolución ha cristalizado en unas diferencias regionales. Mientras el País Vasco y la Montaña Cantábrica se han incorporado a una economía ganadera moderna -con matices diferenciadores- orientada a la producción de leche, Galicia ha permanecido anclada en el pasado, con una economía rural basada en un policultivo de subsistencia. Se ha puesto especial interés en estudiar el caso de esta región. La compleja historia de la estructura de su propiedad, basada en el foro, y que ha dado por resultado un minifundio muy acusado, ha sido la clave de que esta singular región no se haya podido integrar en una economía moderna a mayor escala. Jesús García Fernández nació en Valladolid (1928). Cursó la especialidad de Historia en la Universidad de Madrid, donde obtuvo el grado de Doctor con una tesis de Geografía (1955). Fue becario y colaborador del lnstituto Juan Sebastián Elcano de Geografía (C. S. l. C.). Desde el año 1959 es catedrático de Geografía en la Universidad de Valladolid, Ha colaborado asiduamente en la revista Estudios Geográficos, y ha publicado las siguientes obras: La emigración exterior de España (1965), Sobre la ?agricultura de grupo? en Castilla la Vieja: el caso de un pueblo organizado en régimen cooperativo (1970) y Crecimiento y estructura urbana de Valladolid (1974).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.