• IDEOLOGIA POLITICA ANARQUISMO ESPAÑOL 1868-1910

    ALVAREZ JUNCO, JOSE SIGLO XXI DE ESPAÑA Ref. 9788432302121 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El anarquismo, como negación radical de la sociedad industrial y del Estado contemporáneo, ha suscitado y sigue suscitando adhesiones místicas e iras incontroladas. La mayoría de sus críticos y opositores (tanto desde las esferas cercanas al poder como entre los otros grupos revolucionarios) se limi...
    Ancho: 135 cm Largo: 210 cm Peso: 692 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-323-0212-1
    • Encuadernación : DESCONEGUT
    • Fecha de edición : 01/02/1976
    • Año de edicion : 1976
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ALVAREZ JUNCO, JOSE
    • Ilustradores : ARJONA, PEDRO
    • Número de páginas : 677
    • Colección : VARIOS SIGLO XXI
    El anarquismo, como negación radical de la sociedad industrial y del Estado contemporáneo, ha suscitado y sigue suscitando adhesiones místicas e iras incontroladas. La mayoría de sus críticos y opositores (tanto desde las esferas cercanas al poder como entre los otros grupos revolucionarios) se limitan a lugares comunes ante un movimiento tan rico y complejo que, debido a su repulsa de los programas, al predominio de la acción sobre la doctrina y a su evolución y constantes escisiones, no permite ni siquiera ser atrapado en una definición. Esta obra pretende analizar el anarquismo desde el punto de vista ideológico, concretándose al caso español y durante los cuarenta primeros años de su historia, precisamente la época en que define sus posiciones fundamentales. El anarquismo resulta ser ante todo rama del movimiento socialista agrupado en torno a la Internacional, de la que se escinde; heredero de la fe ilustrada en la razón, la ciencia y el progreso, y de los ideales transmitidos por el socialismo utópico (colectivismo, liberación sexual, enseñanza racionalista, antimilitarismo, etc.); partícipe de las tensiones y contradicciones peculiares de la situación española (apasionamiento anticlerical/moralismo exacerbado, pacifismo doctrinal/violencia táctica), y, sobre todo, movimiento de masas que alcanza su máxima originalidad en el terreno táctico, proclamando el espontaneísmo -frente a los líderes y los programas- y el antipoliticismo -frente al juego electoral y parlamentario. Intentar definir los movimientos y doctrinas con exactitud, antes de juzgarlos, es lo mínimo que debe exigirse a la historia si queremos que ésta pueda contribuir, como tantas veces se le ha pedido, a ?liberarnos? de los mitos del pasado. José Álvarez Junco, catedrático de Historia de las Ideas y de los Movimientos Sociales, es autor de diversas obras sobre metodología de la historia social y aspectos sociopolíticos y culturales de los movimientos obreros españoles en los siglos XIX y XX. Entre sus libros más conocidos figuran La Comuna en España (Siglo XXI, 1971), la reedición de El Proletariado Militante, de Anselmo Lorenzo (1974); Populismo, caudillaje y discurso demagógico (1987) y El Emperador del Paralelo (1990).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.