A los trabajos que sobre la 11 República española ha publicado Santos Juliá se añade ahora este libro que obtuvo el premio ?Ortega y Gasset? Villa de Madrid (1982). En él se intenta reconstruir minuciosamente el proceso y los determinantes que convirtieron la fiesta popular con que Madrid celebró la...
A los trabajos que sobre la 11 República española ha publicado Santos Juliá se añade ahora este libro que obtuvo el premio ?Ortega y Gasset? Villa de Madrid (1982). En él se intenta reconstruir minuciosamente el proceso y los determinantes que convirtieron la fiesta popular con que Madrid celebró la instauración de la República en el abierto enfrentamiento de clases que caracterizó la vida madrileña durante el invierno de 1933-34. A la par, y por el hecho de reconstruir este proceso en un espacio reducido -una ciudad- aunque sumamente significativo -Madrid-, el autor propone un modelo de interpretación de las luchas de clases urbanas durante la 11 República que, más allá de sus determinantes políticos, tenga en cuenta el propio desarrollo de la ciudad, las transformaciones de su estructura, los procesos migratorios, la crisis que afectó a sus principales industrias, el tipo de sus organizaciones obreras y patronales y, en fin, la dinámica de los discursos y las prácticas de clase. De acuerdo con esos presupuestos metodológicos, el libro concede una atención especial a la fiesta como momento fundante de la República para desembocar, tras el análisis de la cristalización de conciencias enfrentadas de clase, en el estudio de las diferentes formas de lucha de los dos sindicatos obreros y las distintas agrupaciones patronales. El ?pueblo todo entero? que aparece como sujeto del primer capítulo del libro se convertirá, durante este corto y denso proceso, en el ?frente obrero? y el ?bloque patronal? que aparecen radicalmente enfrentados en su última parte. Santos Juliá es profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Ha publicado, en diversas revistas y obras colectivas, una veintena de artículos sobre temas relacionados con la II República y es autor de La izquierda del, PSOE, 1935-36 y de Orígenes del Frente Popular en España, aparecidos en esta misma editorial.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.