• EPISTOLARIO LATINO

    SIGEA, LUISA AKAL Ref. 9788446022800 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La humanista española Luisa Sigea fue una figura muy conocida y admirada mientras vivió, su erudición fue célebre en las cortes de España y Portugal y su temprana muerte nos dejó epitafios –como el que le dedicó su propio marido, Francisco de Cuevas– y numerosas elegías escritas por las plumas más ...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 310 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-460-2280-0
    • Encuadernación : DESCONEGUT
    • Fecha de edición : 01/06/2007
    • Año de edicion : 2007
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SIGEA, LUISA
    • Traductores : PRIETO CORBALÁN, Mª REGLA
    • Número de páginas : 160
    • Colección : CLASICOS MEDIEVALES Y RENACENTISTAS
    • NumeroColeccion : 21
    La humanista española Luisa Sigea fue una figura muy conocida y admirada mientras vivió, su erudición fue célebre en las cortes de España y Portugal y su temprana muerte nos dejó epitafios –como el que le dedicó su propio marido, Francisco de Cuevas– y numerosas elegías escritas por las plumas más ilustres de la época. Luisa Sigea, además, legó a la posteridad una obra que, aun sin ser muy extensa, es interesantísima tanto desde un punto de vista literario como histórico, pues sus escritos arrojan luz sobre diversos aspectos del siglo XVI español. Sus obras –en especial su poema Sintra– han sido objeto de estudio por parte de diversos autores desde 1566, fecha en la que se publicó la primera edición del mismo, hasta el pasado siglo, en el que hubo diversos acercamientos a la figura y obra de esta mujer, destacando los trabajos de la francesa Odette Sauvage, quien en los años setenta llevó a cabo la edición y traducción del poema Sintra al francés, así como la publicación de otra obra de nuestra autora, Duarum uirginum colloquium de uita aulica et priuata (O. Sauvage, Dialogue de deux jeunes filles, París, 1970). Pero una parte de la obra de Luisa Sigea no había sido estudiada en profundidad, a pesar de constituir un testimonio de la mayor importancia, su epistolario, que escribió fundamentalmente en latín, del que se conservan unas veintiuna cartas en varias copias existentes en la Biblioteca Nacional de Madrid y en la British Library de Londres. Entre los destinatarios de las mismas se encuentran algunos de los personajes más importantes de su tiempo: el rey Felipe II, el papa Pablo III, así como conocidos humanistas y amigos de la autora. La tesis doctoral de la Dra. Prieto consistió precisamente en hacer la edición, traducción y un estudio de estas cartas, tratando, entre otros aspectos, la importancia de la literatura epistolar en el Siglo de Oro, así como la intención literaria que pudo tener la autora a la hora de escribirlas y la relación con el resto de su obra. Hoy nos ofrece la traducción del epistolario latino de Luisa Sigea, que espero ofrezca a un público más amplio que el de los filólogos clásicos –hoy día tan reducido– la posibilidad de un acercamiento a la figura de nuestra más célebre humanista.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.