Entre 1918 y 1919 Marcel Duchamp vivió nueve meses en Buenos Aires. Aunque de su paso por la ciudad sólo quedan unas cartas y unas pocas obras enigmáticas, no es improcedente suponer que su estadía porteña –misterioso punto de inflexión entre su abandono de la pintura y su perturbadora obra futura– ...
Entre 1918 y 1919 Marcel Duchamp vivió nueve meses en Buenos Aires. Aunque de su paso por la ciudad sólo quedan unas cartas y unas pocas obras enigmáticas, no es improcedente suponer que su estadía porteña –misterioso punto de inflexión entre su abandono de la pintura y su perturbadora obra futura– es el comienzo de una historia alternativa del arte moderno. Graciela Speranza sigue el desarrollo de las nociones revolucionarias que Duchamp aplicó a sus objetos, recupera encuentros y desavenencias con las vanguardias y sus pensadores y atiende a la interacción entre pensamiento, visión y palabra que su obra alumbra hoy en las de muy diversos escritores y artistas argentinos. Descubre así un poderoso «efecto Duchamp», catalizador de tres rasgos notorios del arte del siglo XX: el impacto de la reproducción, los movimientos de las artes hacia fuera de sus campos específicos y un claro viraje conceptual. Obras de Borges, Cortázar, Puig, Aira, Piglia y Kuitca, miradas a través de Duchamp, ofrecen experiencias estéticas sorprendentemente imprevistas. Estudio erudito, ensayo de escritura vehemente y jovial: un viaje de aventuras por los recodos estéticos del siglo pasado.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.