• REPRESENTACIONES DEL ESPACIO EN LA POESÍA DEL EXILIO

    EMILIO PRADOS, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y LUIS CERNUDA

    RAMIREZ, GORETTI RENACIMIENTO Ref. 9788417550035 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro desvela, analiza e interpreta las dialécticas que articulan la representación del espacio en la poesía de tres exiliados republicanos (Emilio Prados, Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda), con un doble fin: reconceptualizar la poesía del exilio republicano español como un discurso definido p...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 346 gr
    Disponible en 7 días
    17,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17550-03-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2018
    • Año de edicion : 2018
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RAMIREZ, GORETTI
    • Número de páginas : 172
    • Colección : BIBLIOTECA DEL EXILIO - SERIE MAYOR
    • NumeroColeccion : 33
    Este libro desvela, analiza e interpreta las dialécticas que articulan la representación del espacio en la poesía de tres exiliados republicanos (Emilio Prados, Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda), con un doble fin: reconceptualizar la poesía del exilio republicano español como un discurso definido por dialécticas irresolutas más que por la homogeneidad; y mostrar cómo la representación del espacio fue un ámbito donde la poesía del exilio republicano complicó (fortaleciendo y desafiando a un tiempo) el discurso hegemónico de la modernidad española durante el franquismo. Este libro considera entonces la producción cultural del exilio republicano como un discurso no solo sobre la identidad o la subjetividad, sino también (y especialmente) sobre el espacio.
    Este giro hermenéutico propone una perspectiva novedosa y fértil por tres razones principales. En primer lugar, plantea la necesidad de que los estudios sobre la producción cultural del exilio republicano adopten metodologías de análisis más cercanas al pensamiento dialéctico. En segundo lugar, además de desvelar algunas vías de ida y vuelta entre la cultura del franquismo y la cultura del exilio durante los años cuarenta y cincuenta, introduce la poesía del exilio republicano en el debate cultural y económico sobre el papel de la naturaleza en el urbanismo moderno. En tercer lugar, frente a otros estudios enfocados en la resistencia al franquismo por medio de la cultura de masas o de una lucha política más explícita, contribuye a comprender el fundamental (y, en muchos sentidos, paradójico) papel que tuvo la alta cultura en esta misma lucha.

    Goretti Ramírez es profesora de literatura española moderna en Concordia University (Montreal, Canadá). Su investigación se centra en la poesía y la historia intectual del siglo XX español, con énfasis en el exilio republicano y María Zambrano. Es coeditora del volumen VI de las Obras completas de María Zambrano, titulado Escritos autobiográficos. Delirios. Poemas (1928-1990). Delirio y destino (1952) (2014), y autora del libro María Zambrano, crítica literaria (2004), así como de artículos y comunicaciones sobre José Bergamín, Luis Cernuda, Rosa Chacel, Bernardo Clariana, Federico García Lorca, Cristina Iglesias, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, José Ortega y Gasset, Emilio Prados, José Ángel Valente y Remedios Varo, entre otros. Pertenece al Consejo de Redacción de la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos y al Consejo Asesor de Antígona. Revista de la Fundación María Zambrano y Aurora. Papeles del Seminario María Zambrano.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.