LA TRANFORMACIÓN DE LA CIUDAD A FINALES DE LA EDAD MEDIAMadina Malaqa fue incorporada a Castilla, mediada la guerra granadina, y su población fue deportada y vendida como esclavos por su rebeldía y violencia en el asedio (7 de mayo-18 de agosto de 1487). Los reyes y sus oficiales (corregidor y repa...
Ancho:
155
cm
Largo:
240
cm
Peso:
250 gr
Agotado
30,00 €
Descripción
ISBN / EAN :978-84-338-6148-1
Encuadernación :RÚSTICA
Fecha de edición :01/09/2018
Año de edicion :2018
Idioma :CASTELLÀ
Autores :RUIZ POVEDANO, JOSÉ MARÍA
Número de páginas :496
Colección :HISTORIA
LA TRANFORMACIÓN DE LA CIUDAD A FINALES DE LA EDAD MEDIA
Madina Malaqa fue incorporada a Castilla, mediada la guerra granadina, y su población fue deportada y vendida como esclavos por su rebeldía y violencia en el asedio (7 de mayo-18 de agosto de 1487). Los reyes y sus oficiales (corregidor y repartidores) de inmediato asentaron en la ciudad vacía 3.000 familias de repobladores andaluces y castellanos, jerarquizados y desiguales, atribuyéndoles la riqueza urbana y rústica. La concepción y modelo de ciudad castellano aplicado en la madina produjo la ruptura radical del “marco físico” y modificó sus funciones urbanas, la estructura espacial, la morfología y el entramado urbano. Lo documentan viajeros, cronistas, fondos de archivos y la arqueología urbana que han permitido recomponer los procesos de cambio estudiados en este libro.
La Corona y la selecta minoría de poder del Ayuntamiento reprodujeron la estructura social de los vecindarios urbanos de Castilla- y, en función de éstos, la ciudad heredada se transformó en profundidad al finalizar el medievo (1487-1513). Emergía la Málaga de la modernidad ordenada sobre sustanciales modificaciones urbanas y urbanísticas que alteraron centralidades, espacios públicos, ejes y red viaria, parcelario. La ciudad creció y se expandió sobre el territorio circundante apareciendo los primeros ensanches y barrios malagueños. Estas bruscas intervenciones incidieron en la forma de “construir ciudad” y en el aprovechamiento de los espacios más sensibles de la madina (espacios cultuales, necrópolis). Respondía al discurso de los dirigentes que hicieron de Málaga el símbolo políticoideológico del triunfo de la Cristiandad sobre el Islam.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.