• ANDROGINOS DEL LENGUAJE

    ESCRITOS SOBRE LITERATURA Y ARTE SIMBOLISMO

    DE VILLENA, LUIS ANTONIO VALDEMAR Ref. 9788477023630 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «En cierto modo, Los andróginos del lenguaje esel tercer tomo de una trilogía abierta, cuyo prólogo bienpuede ser mi reciente Diccionario esencial del Fin de Siglo [ElClub Diógenes, 163] -dice Villena en el prólogo a esta colecciónde artículos dedicados en buena medida a glosar diferentes figurasdel...
    Ancho: 140 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,10 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7702-363-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/10/2001
    • Año de edicion : 2001
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DE VILLENA, LUIS ANTONIO
    • Número de páginas : 416
    • Colección : EL CLUB DIOGENES
    • NumeroColeccion : 166
    «En cierto modo, Los andróginos del lenguaje es
    el tercer tomo de una trilogía abierta, cuyo prólogo bien
    puede ser mi reciente Diccionario esencial del Fin de Siglo [El
    Club Diógenes, 163] -dice Villena en el prólogo a esta colección
    de artículos dedicados en buena medida a glosar diferentes figuras
    del Simbolismo, como Poe, Rimbaud, Lautréamont, Villiers, Manuel
    Machado, Lugones o Cansinos Assens-. Y abarcaría los siguientes
    títulos, ambos recopilatorios de estudios sobre escritores y pintores
    del Fin de Siglo: Corsarios de guante amarillo (Sobre el dandysmo)
    de 1983, y Máscaras y formas del Fin de Siglo de 1988.
    Los andróginos del lenguaje -que recoge artítculos largos
    y breves sobre esa misma época- se escribió entre 1987 y
    el año 2000. La mayoría de estos textos fueron apareciendo
    en revistas y periódicos o fueron prólogo a ediciones o catálogos,
    pero también hay algún otro inédito. Los artículos
    breves aparecieron en Diario 16, La Vanguardia, El Mundo, o El
    Cultural, su reciente suplemento literario. Los textos más largos
    en revistas como Cuadernos del Norte, Ínsula, Jano, Turia, Letra
    Internacional o Tropelías. Los artículos sobre
    la poesía de Isaac Muñoz, la figura de Frank Harris o sobre
    Fernando Fortún, aparecieron como prólogos a reediciones
    de obras suyas. En cuanto a los textos sobre pintores, la mayoría
    aparecieron en catálogos colectivos o individuales de artistas de
    esa época.
    Hablo de andróginos, no sólo porque esa fue una
    de las palabras-clave del orbe simbolista, sino porque la belleza que guió
    a todos estos creadores se pretendió ambigua, malvada, renovadora...
    Los decadentes se pensaban el final de un mundo (...) Tras ese final habría
    de venir un tiempo distinto y transformador, cuyo símbolo y emblema
    sería el Andrógino. Aún lo esperamos». (L.A.
    de Villena)

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.