El carácter sarcástico y la lengua viperina de que hacía gala Arthur Schopenhauer (1788-1869), tan ajenos a la filosofía académica, le dieron fama de fustigador de prejuicios, costumbres y dogmas. Pero esta imagen popular no ha logrado eclipsar la enorme profundidad y rigor de su pensamiento. Schope...
Ancho:
155
cm
Largo:
225
cm
Peso:
250 gr
Agotado
42,40 €
Descripción
ISBN / EAN :978-84-7702-631-0
Encuadernación :RÚSTICA
Fecha de edición :01/03/2009
Año de edicion :2009
Idioma :CASTELLÀ
Autores :SCHOPENHAUER, ARTHUR
Número de páginas :1120
Colección :LETRAS CLÁSICAS
NumeroColeccion :11
El carácter sarcástico y la lengua viperina de que hacía gala Arthur Schopenhauer (1788-1869), tan ajenos a la filosofía académica, le dieron fama de fustigador de prejuicios, costumbres y dogmas. Pero esta imagen popular no ha logrado eclipsar la enorme profundidad y rigor de su pensamiento. Schopenhauer, gurú del «pesimismo humanista», estaba convencido de que la filosofía surge del dolor de la existencia, dolor que se mitiga con una vida serena y meditativa. Parerga y Paralipómena (1851) –algo así como «fragmentos y añadidos»– se publica por primera vez íntegra en España, según la edición de «última mano» del filósofo. La obra con la que Schopenhauer alcanzó fama y reconocimiento reúne una heterogénea miscelánea de pensamientos que tratan de desarrollar en muy diversos campos la idea central recogida en su obra principal: El mundo como voluntad y representación (1819). El volumen se divide en dos partes. La primera incluye una serie de ensayos, como su historia de las teorías sobre lo ideal y lo real, fragmentos sobre la historia de la filosofía, o su popular opúsculo Aforismos sobre el arte de saber vivir, una filosofía práctica de la vida para el individuo moderno. En la segunda encontraremos una serie de anotaciones y aforismos que recogen desde textos puramente filosóficos hasta opiniones y teorías sobre muy diversos temas (la religión, el suicidio, los colores...) Para el filósofo e historiador austriaco Egon Friedell, el pensamiento de Schopenhauer, más que un sistema filosófico, constituye una obra de arte.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.