El presente libro aúna las contribuciones de los diversos protagonistas que participaron en el I Seminario Internacional sobre paisaje, celebrado en la Universidad de Córdoba durante los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2014, bajo el tema: La identidad de los paisajes culturales: entre la conservac...
El presente libro aúna las contribuciones de los diversos protagonistas que participaron en el I Seminario Internacional sobre paisaje, celebrado en la Universidad de Córdoba durante los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2014, bajo el tema: La identidad de los paisajes culturales: entre la conservación del patrimonio y el desarrollo territorial. La obra se divide en dos secciones: Estudios y Experiencias. En la primera de ellas, Estudios, se incluyen diferentes reflexiones a escala universitaria y se tratan aspectos como la pintura mural de las fachadas barrocas de Málaga; la comprensión de los paisajes urbanos desde claves didácticas; la restauración como elemento clave para revalorizar los paisajes; la importancia de los paisajes industriales, habitualmente desatendidos y la identidad del paisaje desde el punto de vista antropológico. También se abordan cuestiones como el tratamiento del paisaje desde los ámbitos artísticos (fotográfico y cinematográfico), o su estrecha vinculación con el elemento natural, como el paisaje del olivar y la comunión indisoluble entre paisaje y agua. En la segunda sección: Experiencias, se recogen los resultados de diversos análisis del paisaje, así como proyectos de intervención llevados a cabo desde el ámbito internacional y local. Se dan cita, entre otras temáticas, la enseñanza del paisaje en la Educación Primaria; la integración del patrimonio arqueológico en los paisajes culturales o la intervención en paisajes culturales mediante acciones de cooperación internacional. También se concede importancia al paisaje urbano en los proyectos llevados a cabo desde el seno de la Administración: la valoración de los hitos monumentales en los paisajes urbanos de las ciudades históricas y las estrategias para convertir en paisaje los “no lugares” o territorios no construidos.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.