• TÚNEZ 1535

    VOCES DE UNA CAMPAÑA EUROPEA

    GONZÁLEZ CUERVA, RUBÉN POLIFEMO Ref. 9788416335312 Ver otros productos del mismo autor
    Se publica por primera vez en castellano la versión oficial de la campaña de Túnez redactada por el secretario imperial Antoine Perrenin, contrastada con la curiosa crónica del lansquenete suizo Niklaus Guldi. Ambos textos, escritos originalmente en francés y alemán, parten de perspectivas e intenci...
    Dimensiones: 210 x 145 x 10 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16335-31-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/05/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GONZÁLEZ CUERVA, RUBÉN
    • Número de páginas : 160
    Se publica por primera vez en castellano la versión oficial de la campaña de Túnez redactada por el secretario imperial Antoine Perrenin, contrastada con la curiosa crónica del lansquenete suizo Niklaus Guldi. Ambos textos, escritos originalmente en francés y alemán, parten de perspectivas e intenciones diametralmente opuestas: una celebración áulica frente a la fijación de una vivencia individual y exótica y abordan desde ángulos diversos cómo se interpreta un proceso de expansión exterior (o de auxilio a un aliado musulmán) en la Europa del siglo XVI, así como la interacción de las distintas naciones representadas en la campaña. En esta experiencia común convergen distintas confesiones, tradiciones y formas de vida que conforman la Europa renacentista de Carlos V. De este modo, se reflexiona sobre si tales empresas ayudaron a forjar una idea de pertenencia e inclusión en un proyecto político y cultural europeo.
    Antoine Perrenin fue el secretario en lengua francesa que Carlos V llevó a la campaña de Túnez. Junto a Francisco de los Cobos, responsable de la cancillería española, se encargó de difundir la correspondencia y noticias de la armada imperial. Refundiendo estas cartas, compuso una crónica inmediata sobre el triunfo de Carlos V en la que el rol personal del emperador quedaba grandemente ensalzado. Esta versión francesa fue ampliamente difundida por toda Europa, mientras que Francisco de los Cobos custodió entre sus papeles una traducción castellana que ahora ve la luz.
    Entre la nutrida participación de lansquenetes germanos que desembarcó en Cartago en verano de 1535 se encontraba el suizo Niklaus Guldi. Este azaroso personaje tuvo que salir de su St. Gallen natal por su conversión al anabaptismo, que se desviaba de la línea evangélica oficial de su ciudad. Tras su participación en la campaña tunecina, recogió sus vivencias en una larga carta a las autoridades de St. Gallen como relato de maravillas y demostración de su recta actitud, lo que permite atisbar una visión muy particular, desde abajo y ajena al mundo mediterráneo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.