• RIESGO Y VENTURA DEL DUQUE DE OSUNA

    MARICHALAR, ANTONIO VISOR LIBROS Ref. 9788498950892 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Antonio Marichalar (1893-1963), marqués de Montesa -aunque en literatura use poco el título- fue un distinguido hombre de letras y excelente crítico, vinculado a la ?Revista de Occidente? y alguien que, desde la tradición, conoció y estuvo en contacto con lo mejor de la literatura occidental de su t...
    Dimensiones: 220 x 160 x 10 cm Peso: 270 gr
    Disponible en 7 días
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9895-089-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 26/02/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARICHALAR, ANTONIO
    • Número de páginas : 182
    • Colección : LETRAS MADRILEÑAS CONTEMPORÁNEAS
    • NumeroColeccion : 29
    Antonio Marichalar (1893-1963), marqués de Montesa -aunque en literatura use poco el título- fue un distinguido hombre de letras y excelente crítico, vinculado a la ?Revista de Occidente? y alguien que, desde la tradición, conoció y estuvo en contacto con lo mejor de la literatura occidental de su tiempo. Valgan dos ejemplos: fue el primero en escribir sobre Faulkner en España , en 1932, y era amigo personal de T.S. Eliot. Cuando Ortega ideó la serie ?Vidas españolas? en la que escritores nuevos escribirían biografías de personajes de nuestra historia no muy conocidos, Antonio Marichalar escogió la figura de don Mariano Téllez-Girón y Beaufort, XII Duque de Osuna, entre otros títulos con grandeza, diplomático, hombre de refinado gusto, contaminado de lo que para muchos era la ?locura? dandi que triunfaba en los lugares selectos y también rebeldes de Europa? El resultado fue el libro ?Riesgo y ventura del Duque de Osuna?, publicado por vez primera en 1930 y uno de los textos más bellos de Marichalar, que marcó un hito en el dandismo español. El libro acaba de ser bien reeditado por Visor.
    Nacido en Madrid en 1814, muere en su castillo de Beauraing en 1882, tras abandonar la embajada española en Berlín. A España no quiere (o no debe) volver, por tener hipotecados casi todos los bienes de su inmenso patrimonio, que ha dilapidado como un hidalgo de tronío en gestos. Y ya nos explicó Baudelaire lo que era y significaba ?el gesto? de los dandis. En el periódico dirán: ?falleció en su castillo de Beauraing, con todos los auxilios y consuelos de la Religión, el que en San Petersburgo deslumbró a la corte del Zar con su fausto y su magnificencia.? Y así había sido. Para suerte nuestra (quizá no del duque, al que creyó disparatado) don Juan Valera, excelente prosista y hombre culto, era secretario de embajada en San Petersburgo mientras el duque de Osuna fue embajador, y en sus ?Cartas desde Rusia? nos ha dejado espléndidos testimonios de aquel derrochador que lanzaba gestos como guantes amarillos a todos los crepúsculos? Llega tarde a una reunión con el Zar y se sienta sobre la inmensa capa de martas cibelinas que le cubría, cuajada de condecoraciones con diamantes; cuando todo termina y se va, deja la capa. Un ujier se la acerca presuroso al embajador y este contesta para que le oigan: ?Un Grande de España nunca se lleva la silla en que se ha sentado?? Como en Rusia hay príncipes de nobleza, el duque (que fascina al Zar, Alejandro II) saca a relucir sus dos principados: Eboli y Squilache. También cuentan que tira al mar una vajilla de oro para cumplir una apuesta? Amigo de Merimée y de Eugenia de Montijo, los ?gestos? del duque dan brillo a España y arruinan a los Osuna. El libro de Marichalar es excelente y ameno: Lo dijo Baudelaire: ?El dandismo es el último fulgor del heroismo antes de la decadencia.?

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.