El "Laberinto de Fortuna" (ca. 1444) es el poema alegórico más importante de la literatura medieval española. Consta de doscientas noventa y siete estrofas de arte mayor (trescientas en algunas versiones, y de ahí su título alternativo de las "Trezientas") que narran el rapto del poeta por Belona (d...
El "Laberinto de Fortuna" (ca. 1444) es el poema alegórico más importante de la literatura medieval española. Consta de doscientas noventa y siete estrofas de arte mayor (trescientas en algunas versiones, y de ahí su título alternativo de las "Trezientas") que narran el rapto del poeta por Belona (diosa de la guerra) para ser conducido al palacio de Fortuna. Su guía, la Providencia, le enseña las cinco partes del mundo y las ruedas del Pasado, Futuro y Presente, divididas en siete círculos, cada uno dominado por su dios/a mitológico/a. Inspirado en fuentes medievales (Dante y otros poetas alegóricos) y clásicas (principalmente Lucano), ofrece un panorama político, cultural y moral del turbulento reinado de Juan II. Su visión trasciende una evidente función propagandística y marca una nueva etapa en lo que se puede denominar ?la política cultural? de la época. El comentario o "Glosa" de Hernán Núñez, uno de los más insignes humanistas de la época, se publicó por primera vez en 1499 y la segunda redacción (1505) pronto se convirtió en un auténtico best-seller del Siglo de Oro, emulando los comentarios europeos sobre los clásicos antiguos y modernos. Constituye una novedad en la Castilla del primer Renacimiento, al aplicar a un poema vernáculo las técnicas filológicas que los humanistas italianos habían elaborado para recuperar los clásicos y depurarlos de los errores de la transmisión manuscrita. Núñez reconstruye el edificio poético del "Laberinto" y vuelve a erigirlo como un monumento digno de la nueva patria española creada por los Reyes Católicos.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.