• FIGURAS DEL CÓMIC

    FORMA, TIEMPO Y NARRACIÓN SECUENCIAL

    PINTOR IRANZO, IVAN  UAB Ref. 9788449072550 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La historieta constituye una parcela de los medios que utilizan la secuencia de imágenes estáticas para comunicar y narrar. Gracias al concepto «confi guración secuencial», que constituye el punto de partida de este libro, es posible incorporar los factores histórico y formal en su definición como u...
    Ancho: 160 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-490-7255-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PINTOR IRANZO, IVAN 
    • Número de páginas : 348
    • Colección : ALDEA GLOBAL 
    • NumeroColeccion : 37
    La historieta constituye una parcela de los medios que utilizan la secuencia de imágenes estáticas para comunicar y narrar. Gracias al concepto «confi guración secuencial», que constituye el punto de partida de este libro, es posible incorporar los factores histórico y formal en su definición como un lenguaje visual discontinuo. El tebeo se presenta, en consecuencia, como un medio de masas que, en el siglo XX, ha compartido su imaginario con el del cine, pero que a la vez no ha rehusado ampararse en la vasta herencia de la historia de la secuencia narrativa. En un caso y en el otro, la pregunta ¿qué caracteriza a la expresión visual de la historieta? parece tener un mismo corolario: la dialéctica entre continuidad y discontinuidad, que requiere ser estudiada desde un punto de vista capaz de conciliar análisis de la forma, historia y supervivenciade lógicas y estructuras visuales. En función de ese punto de vista, y del magisterio de autores como Gino Frezza, Thierry Groensteen, Benoît Peeters y Daniele Barbieri, este libro se propone aproximarse a una perspectiva formal y estructural centrada en el historietista, en los recursos con los que cuenta, los sistemas retóricos desarrollados por el cómic y el modo de mimesis, es decir la manera en la que se crea la ilusión de la reproducción de los acontecimientos que integran el relato. La historieta puede contemplarse en función de tres inscripciones fundamentales: la que surge de su pertenencia a la confi guración visual secuencial; la que afecta a su forma plástica y nace de su capacidad para hibridar palabra y escritura y, fi nalmente, aquella que atañe a su difusión, a su lugar en el consumo de masas y su relación con el imaginario temporal que rodea al lector y al autor. A través del cuerpo de este breve y por fuerza incompleto compendio de aspectos formales, se propone una aproximación centrada en la técnica que medie entre la viñeta, esto es, la unidad primera de la tensión entre discontinuidad y continuidad visual, y los dos despliegues que dan pie a la fi guración secuencial: la página y el álbum.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.