¿Qué fue de la primavera indignada? Esa fue la pregunta queatrajo a los investigadores del proyecto GENIND a un encuentroque tuvo lugar en Lleida en el invierno de 2015. Este libro es elresultado de esos debates, incluyendo estudios de caso sobretres regiones que tuvieron un protagonismo principal d...
¿Qué fue de la primavera indignada? Esa fue la pregunta que atrajo a los investigadores del proyecto GENIND a un encuentro que tuvo lugar en Lleida en el invierno de 2015. Este libro es el resultado de esos debates, incluyendo estudios de caso sobre tres regiones que tuvieron un protagonismo principal durante la primavera de 2011: la Península Ibérica, el norte de África y América Latina. El libro propone nuevos caminos para comprender la situación en la que se encuentran los movimientos sociales y populares en la segunda década del siglo XXI. Los autores, más allá de las propias realidades analizadas, se interrogan sobre las formas que adquiere la movilización en el siglo XXI; describiendo “otras” formas de entender lo político alejadas de la institucionalidad, destacando la centralidad que los jóvenes han tenido en las “primaveras” indignadas.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.