• SOCIOEPISTEMOLOGÍA Y CIENCA

    EL CASO DEL ESTADO ESTACIONARIO Y SU MATEMATIZACIÓN

    FARFÁN MÁRQUEZ, ROSA Mª GEDISA Ref. 9788497847087 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La fusión de dos ideas importantes guiaron la escritura de este libro: por un lado, la intención de contribuir al entendimiento de las causas por las que no se logra, aun contando con considerables propuestas didácticas, el aprendizaje de las matemáticas. Aunado a esto, se pone sobre la palestra la ...
    Ancho: 153 cm Largo: 225 cm Peso: 382 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9784-708-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2016
    • Año de edicion : 2016
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FARFÁN MÁRQUEZ, ROSA Mª
    • Número de páginas : 280
    • Colección : EXTENSIÓN CIENTÍFICA
    • NumeroColeccion : 416227
    La fusión de dos ideas importantes guiaron la escritura de este libro: por un lado, la intención de contribuir al entendimiento de las causas por las que no se logra, aun contando con considerables propuestas didácticas, el aprendizaje de las matemáticas. Aunado a esto, se pone sobre la palestra la hipótesis más fuerte de la Teoría Socioepistemológica: es en el propio discurso matemático escolar donde radica el mayor conflicto de la enseñanza de las matemáticas y de sus aspectos didácticos. Aunque los problemas en la educación matemática son muchos y muy dispares, la enseñanza del Cálculo ha sido reconocida como una de las fallas mayores en la educación superior. El Cálculo ocupa un lugar neurálgico en esta última: sus vínculos, tanto con la matemática elemental, como con la matemática avanzada, así como su papel en las matemáticas y en las ciencias, lo hacen un conjunto de conocimientos con valor teórico y empírico indispensable en la educación superior. Es el curso de Cálculo, el paradigma de la educación matemática superior y, también, el paradigma del curso con mayor índice de reprobación; por lo que es preciso dirigir los esfuerzos de los investigadores en educación matemática hacia la diagnosis y solución del problema. Nuestro estudio versa sobre esta problemática que plantea la educación superior, específicamente en lo que concierne al concepto de convergencia. Derivada de las consideraciones anteriores, establecemos nuestra hipótesis principal de investigación: en lugar de estudiar cómo propiciar que el sujeto acceda a un discurso teórico inmóvil, damos una reconstrucción del discurso matemático escolar, a partir de las instituciones originales que dieron origen a los diversos conceptos del Cálculo. Con ello incorporamos en el discurso elementos tales como la visualización, la predicción, el reconocimiento de patrones, el recurso de la analogía (procedimiento que ha dado innumerables resultados originales), los diversos modos de validación, la inducción, y todo aquello que permitió, en el pasado, construir y transmitir conocimiento, y que hoy está ausente de la didáctica. Hacemos hincapié en que no pretendemos enseñar matemáticas como en siglos anteriores, nuestro contexto es totalmente distinto, y por ende las estrategias educativas aquí planteadas. Reconocemos en el hecho histórico aquellos puntos neurálgicos que nos permiten conducir nuestra labor educativa y adaptamos ésta al momento histórico presente. AUTOR Rosa María Farfán realizó estudios de matemáticas en la UNAM y obtuvo su doctorado y maestría en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, donde es desde 1985 investigadora del Departamento de Matemática Educativa. Miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias, en 1998, obtuvo el Premio Internacional de Investigación en Educación Matemática (Consejería de Ciencia de la Junta de Andalucía y la Sociedad Thales) y, en 1992, el Premio FIMPES por la excelencia en la investigación en educación superior. Ha sido presidenta del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa y directora de Educación, Ciencia y Sociedad del Instituto de Ciencia y Tecnología del DF.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.