• ANTES DE BABEL. UNA HISTORIA RETÓRICA DE LA TRADUCCIÓN

    UNA HISTORIA RETÓRICA DE LA TRADUCCIÓN

    VÉLEZ BERTOMEU, FABIO COMARES Ref. 9788490454718 Ver otros productos del mismo autor
    Aproximadamente desde los años 50 del siglo pasado, la Traducción empezó a reflexionar sobre sí misma y a hacerse cargo de su particular historia con el objetivo, cabalmente legítimo, de lograr una autonomía -frente a otras disciplinas- que le permitiese poder normativizar y optimizar su praxis. Fru...
    Dimensiones: 240 x 170 x 6 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    10,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-471-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2016
    • Año de edicion : 2016
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VÉLEZ BERTOMEU, FABIO
    • Número de páginas : 96
    Aproximadamente desde los años 50 del siglo pasado, la Traducción empezó a reflexionar sobre sí misma y a hacerse cargo de su particular historia con el objetivo, cabalmente legítimo, de lograr una autonomía -frente a otras disciplinas- que le permitiese poder normativizar y optimizar su praxis. Fruto de ese impulso, pueden dar cuenta tanto la normalización de las Facultades de traducción e interpretación como el nacimiento de los denominados Translation Studies (Estudios de traducción).
    Pues bien, cuando uno se adentra en esta materia, advierte sin excesivo esfuerzo que impera acríticamente un aparato conceptual que todos los traductores y estudiosos de la traducción dan por descontado (lengua de partida, lengua de llegada, sentido, equivalencia, etc.); dicho en otras palabras, asumen, por así decir, una economía y un derecho de la lengua. No solo. Es posible asimismo notar que, por lo general, suelen soslayar su naturaleza histórica, y este olvido recurrente no deja de fungir como un síntoma digno de estudio. Sendas cuestiones delimitan de alguna manera el objeto de este trabajo. La tarea ha consistido, pues, en repensar y reconsiderar tanto las premisas que conforman nuestro aparato conceptual y, por ende, una práctica de la traducción, como su historia que -lejos de haber sido una e idéntica a sí misma- parece haber sufrido en el transcurso hacia la modernidad un vuelco decisivo.
    Tal vez, el resultado de este análisis y de esta genealogía permitan abrir nuevos senderos meritorios de ulterior exploración. Es más, este volver sobre los orígenes no reviste, es importante advertirlo, meramente un interés erudito; antes bien, la posibilidad de meditar la traducción desde otras premisas conceptuales pudiera resultar de invaluable ayuda para pensar la traducción de manera distinta. Por lo pronto y por ejemplo, para empezar a desmontar el papel vicario y siempre limitado que porta la traducción en nuestro presente; a saber, aquello de que toda traducción y todo traductor son una traición y un traidor (traduttore traditore), respectivamente.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.