El proceso de doblaje, tal y como se refiere en la literatura científica existente en el ámbito de la traducción audiovisual, se centra única y exclusivamente en el acto traductivo. El presente libro ofrece una perspectiva original que incide en las diversas partes de este proceso; a saber, la histo...
El proceso de doblaje, tal y como se refiere en la literatura científica existente en el ámbito de la traducción audiovisual, se centra única y exclusivamente en el acto traductivo. El presente libro ofrece una perspectiva original que incide en las diversas partes de este proceso; a saber, la historia del doblaje en el Estado, el ajuste, la fonética, la fonología, así como la interpretación y la dirección de doblaje, con el fin de presentar nuevas vías de investigación en un campo que interesa a profesionales e investigadores/as, al poner en relación cuestiones artísticas y científicas.
Xoán Montero Domínguez es doctor en Traducción e Interpretación por la Universidade de Vigo, donde desarrolla su labor docente. Además de haber publicado artículos sobre traducción audiovisual y normalización lingüística en revistas científicas de ámbito estatal e internacional, es autor del libro La traducción de proyectos cinematográficos. Modelo de análisis para los largometrajes de ficción gallegos (Peter Lang, 2015) y editor de los volúmenes Traducción e industrias culturales. Nuevas perspectivas de análisis (Peter Lang, 2014), Traducción para la comunicación internacional (Comares, 2013) y Tradución para a dobraxe en Galicia, País Vasco e Cataluña. Experiencias investigadores e profesionais (Universidade de Vigo, 2010).
PRÓLOGO . Frederic Chaume Varela
INTRODUCCIÓN . Xoán Montero Domínguez
EL DOBLAJE EN EL ESTADO ESPAÑOL: DE LA NACIONALIZACIÓN A LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA . Xoán Montero Domínguez
LA CREACIÓN DISCURSIVA EN EL DOBLAJE . Josu Barambones Zubiria
MULTIMODALIDAD, DIÁLOGOS Y DOBLAJE . Laura Santamaria Guinot
MULTIMODALIDAD, COMUNICACIÓN Y DOBLAJE. LA ENTONACIÓN . Miguel Cuevas Alonso
PROSODIA Y DOBLAJE: CARACTERIZACIÓN RÍTMICA DE LAS LENGUAS Y AJUSTE EFECTIVO DE LOS ENUNCIADOS . Rosalía Rodríguez Vázquez
LA LOCUCIÓN INFORMATIVA EN EL DOBLAJE AUDIOVISUAL . Xosé Ramón Pousa Estévez
DIRECCIÓN DE DOBLAJE Y ADAPTACIÓN DE TEXTOS AUDIOVISUALES: PARÁMETROS PROFESIONALES . Charo Pena Torres
APROXIMACIÓN A LA DIRECCIÓN DE DOBLAJE . Gerardo Couto Lorenzo
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.