• MODERNIDAD EN PERSPECTIVA, LA

    A TRESCIENTOS AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE LEIBNIZ

    CASALES GARCÍA, ROBERTO COMARES Ref. 9788490455081 Ver otros productos del mismo autor
    Parte importante de la filosofía contemporánea ha dedicado un amplio número de palabras en contra de la filosofía moderna, reduciendo su potencial a unas cuantas categorías que, a pesar de ser fundamentales para los filósofos modernos, no terminan por capturar su espíritu. La modernidad, sin embargo...
    Dimensiones: 240 x 170 x 14 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-508-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/05/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CASALES GARCÍA, ROBERTO
    • Número de páginas : 232
    Parte importante de la filosofía contemporánea ha dedicado un amplio número de palabras en contra de la filosofía moderna, reduciendo su potencial a unas cuantas categorías que, a pesar de ser fundamentales para los filósofos modernos, no terminan por capturar su espíritu. La modernidad, sin embargo, se resiste a ser comprendida y valorada desde estas categorías, razón por la cual el presente libro reúne una amplia variedad de trabajos en los que se puede apreciar la vigencia del pensamiento moderno. Quien se adentra en la modernidad no sólo descubre una gran variedad de autores y propuestas que, sin lugar a dudas, enriquecen la historia del pensamiento filosófico y científico.
    Dada la complejidad y la riqueza del pensamiento moderno, se tomó la decisión de rendir homenaje a uno de los representantes más importantes, aunque todavía bastante desconocido, de la modernidad, a saber, G. W. Leibniz (1646-1716). Con esto no queremos decir, sin embargo, que en el presente libro sólo se encuentren textos relativos al filósofo de Hannover, ya que también se incluyen capítulos sobre otros autores modernos, como Locke, Hume, Garve y Kant. Lo que el presente texto busca, así, es mostrar la actualidad del pensamiento moderno a la luz de uno de sus protagonistas más destacados. Si bien es cierto que de aquí no se sigue que los pensadores modernos están a la altura de Leibniz, razonamiento que incurriría en una falacia, los trabajos incluídos en el presente volumen bastan para desarticular gran parte de las lecturas reduccionistas de la modernidad.
    Los capítulos que componen el presente volumen, además de ser una muestra fidedigna del trabajo colaborativo ejercido por la Red Iberoamericana Leibniz, se suman a los festejos en conmemoración del tricentenario del fallecimiento del hannoveriano.
    Queremos manifestar nuestros más sinceros agradecimientos a todos los miembros de la Red Iberoamericana Leibniz por su invaluable apoyo a este proyecto, en especial a Juan A. Nicolás, tanto por su apoyo como director de la RIL, como por su invaluable amistad, sin la cual nada de esto sería posible; a Manuel Sánchez, por toda su confianza, su amistad y su apoyo incondicional; a Ana María Ramírez, por su apoyo en la difusión del evento. Agradecemos a los miembros del Decanato de Artes y Humanidades, así como también de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UPAEP, quienes han promovido y respaldado en todo momento nuestra investigación. En particular agradecemos a Jorge Medina Delgadillo, cuya confianza y amor a la verdad ha promovido siempre el trabajo de jóvenes investigadores, promoviendo el desarrollo de proyectos como éste; a Selene Georgina López Reyes, a Rocio Hitzel Fierro Trujillo, a María de Lourdes Salvador Sánchez, a Robin Ann Rice Carlssohn, a Paniel Osberto Reyes Cárdenas y a José Ramón Díaz Olguín, quienes apoyaron en todo momento en este proyecto.
    Nuestra gratitud a todos los miembros del Departamento de Investigación de la UPAEP, concretamente a: Johanna Olmos López, a Catalina Robredo Martínez, a Tania Pamela Bermúdez y Hernández, a Elvia Guerrero Hernández. También agradecemos el invaluable apoyo de Alejandro Herrera Ibáñez, principal promotor del estudio de la filosofía leibniziana en México, maestro entrañable y filósofo ejemplar. Gracias a Concha Roldán Panadero y a Paul Rateau, por su amistad, su disponibilidad y toda su amabilidad para con nosotros. Finalmente damos gracias a Brenda y a Verónica por su constante paciencia y su amor incondicional, los cuales nos dan fuerza para seguir adelante en todo momento; a ellas dedicamos por completo este texto.

    ROBERTO CASALES GARCÍA
    JOSÉ MARTÍN CASTRO MANZANO
    Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

    Parte importante de la filosofía contemporánea ha dedicado un amplio número de palabras en contra de la filosofía moderna, reduciendo su potencial a unas cuantas categorías que, a pesar de ser fundamentales para los filósofos modernos, no terminan por capturar su espíritu. La modernidad, sin embargo, se resiste a ser comprendida y valorada desde estas categorías, razón por la cual el presente libro reúne una amplia variedad de trabajos en los que se puede apreciar la vigencia del pensamiento moderno. Quien se adentra en la modernidad no sólo descubre una gran variedad de autores y propuestas que, sin lugar a dudas, enriquecen la historia del pensamiento filosófico y científico.
    Dada la complejidad y la riqueza del pensamiento moderno, se tomó la decisión de rendir homenaje a uno de los representantes más importantes, aunque todavía bastante desconocido, de la modernidad, a saber, G. W. Leibniz (1646-1716). Con esto no queremos decir, sin embargo, que en el presente libro sólo se encuentren textos relativos al filósofo de Hannover, ya que también se incluyen capítulos sobre otros autores modernos, como Locke, Hume, Garve y Kant. Lo que el presente texto busca, así, es mostrar la actualidad del pensamiento moderno a la luz de uno de sus protagonistas más destacados. Si bien es cierto que de aquí no se sigue que los pensadores modernos están a la altura de Leibniz, razonamiento que incurriría en una falacia, los trabajos incluídos en el presente volumen bastan para desarticular gran parte de las lecturas reduccionistas de la modernidad.
    Los capítulos que componen el presente volumen, además de ser una muestra fidedigna del trabajo colaborativo ejercido por la Red Iberoamericana Leibniz, se suman a los festejos en conmemoración del tricentenario del fallecimiento del hannoveriano.
    Queremos manifestar nuestros más sinceros agradecimientos a todos los miembros de la Red Iberoamericana Leibniz por su invaluable apoyo a este proyecto, en especial a Juan A. Nicolás, tanto por su apoyo como director de la RIL, como por su invaluable amistad, sin la cual nada de esto sería posible; a Manuel Sánchez, por toda su confianza, su amistad y su apoyo incondicional; a Ana María Ramírez, por su apoyo en la difusión del evento. Agradecemos a los miembros del Decanato de Artes y Humanidades, así como también de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UPAEP, quienes han promovido y respaldado en todo momento nuestra investigación. En particular agradecemos a Jorge Medina Delgadillo, cuya confianza y amor a la verdad ha promovido siempre el trabajo de jóvenes investigadores, promoviendo el desarrollo de proyectos como éste; a Selene Georgina López Reyes, a Rocio Hitzel Fierro Trujillo, a María de Lourdes Salvador Sánchez, a Robin Ann Rice Carlssohn, a Paniel Osberto Reyes Cárdenas y a José Ramón Díaz Olguín, quienes apoyaron en todo momento en este proyecto.
    Nuestra gratitud a todos los miembros del Departamento de Investigación de la UPAEP, concretamente a: Johanna Olmos López, a Catalina Robredo Martínez, a Tania Pamela Bermúdez y Hernández, a Elvia Guerrero Hernández. También agradecemos el invaluable apoyo de Alejandro Herrera Ibáñez, principal promotor del estudio de la filosofía leibniziana en México, maestro entrañable y filósofo ejemplar. Gracias a Concha Roldán Panadero y a Paul Rateau, por su amistad, su disponibilidad y toda su amabilidad para con nosotros. Finalmente damos gracias a Brenda y a Verónica por su constante paciencia y su amor incondicional, los cuales nos dan fuerza para seguir adelante en todo momento; a ellas dedicamos por completo este texto.

    ROBERTO CASALES GARCÍA
    JOSÉ MARTÍN CASTRO MANZANO
    Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.