• EXISTIR ES RESISTIR

    PASADO Y PRESENTE DE PALESTINA-ISRAEL

    BALLASOTE MARÍN, ANTONIO / CHECA HIDALGO Y OTROS, DIEGO COMARES Ref. 9788490455272 Ver otros productos del mismo autor
    Este libro pretende ayudar a comprender Palestina-Israel, una de las cuestiones coloniales activas a día de hoy más enquistadas, con más repercusiones de la escena global y que estuvo y sigue estando en el centro de la agenda política internacional. Para ello, con un carácter didáctico y divulgativo...
    Dimensiones: 240 x 170 x 18 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-527-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/06/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BALLASOTE MARÍN, ANTONIO / CHECA HIDALGO Y OTROS, DIEGO
    • Número de páginas : 304
    Este libro pretende ayudar a comprender Palestina-Israel, una de las cuestiones coloniales activas a día de hoy más enquistadas, con más repercusiones de la escena global y que estuvo y sigue estando en el centro de la agenda política internacional. Para ello, con un carácter didáctico y divulgativo, analiza y explica las dinámicas históricas que han llevado a conformar su realidad actual, tales como los orígenes de los procesos colonizadores en la región, la ideología sionista que los sustenta, el papel de la ONU y la limpieza étnica de Palestina (Nakba) y las diversas resistencias palestinas. También aborda el desarrollo de la identidad palestina, la evolución de su movimiento nacional y la construcción de la Autoridad Nacional Palestina nacida de un fallido proceso de Oslo que no detuvo la colonización. Todo ello prestando especial atención a los actores y a las prácticas que se oponen a este fenómeno tanto desde las disidencias judías como desde el pueblo palestino. La obra se basa en un intenso trabajo de investigación reciente mediante el que los autores visibilizan algunos aspectos frecuentemente ignorados por la historiografía española. Del mismo modo, ofrecen nuevas narrativas para interpretar el pasado y el presente de estas sociedades desde una perspectiva decolonial y multidisciplinar.

    Antonio Basallote Marín es Licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla, Máster en Relaciones Internacionales: Mediterráneo y Mundo Árabe; Latinoamérica y Europa por la Universidad Internacional de Andalucía y la Pablo Olavide (UPO) y Doctor en Interculturalidad y Mundo Árabe-Islámico por la Universidad de Sevilla. Ha realizado cinco estancias de voluntariado e investigación en Palestina e Israel desde 2005, colaborando en 2010 con el Alternative Information Center en Jerusalén. Realizó prácticas profesionales en Casa Árabe, en su sede en Córdoba y ha trabajado en la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla. En Turquía, realizó una estancia de investigación de seis meses becada por el gobierno turco (2014) en el Middle East Institute de Marmara Universitesi. Tiene publicados varios libros y artículos académicos sobre Palestina e Israel, entre los que destaca ?Paraíso usurpado. El sionismo y el pueblo palestino. Crónica de la expansión territorial israelí (1948-2010)? (CEDMA, Málaga), que es premio internacional Yasser Arafat 2010, instituido por la Asociación Europea de Cooperación con Palestina (ASECOP); ?La Cuestión israelí. Sionismo, identidad y sociedad? (EEHH, Sevilla, 2013) o ?Hebrón, la otra Jerusalén? (en la Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, REIM).

    Diego Checa Hidalgo es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada, donde trabaja como profesor. Anteriormente ha trabajado como Research Fellow en el Centre for Peace and Reconciliation Studies de Coventry University, Reino Unido, y como Visiting Research Fellow en An Najah National University, Palestina. Actualmente dirige el proyecto de investigación del Plan Nacional "Contribuciones de la resistencia civil para la prevención de la violencia, la construcción de la paz y la transformación de conflictos en los Territorios Palestinos y Colombia?. También ha dirigido otro proyecto europeo sobre noviolencia y transformación de conflictos socio-ambientales y ha participado en otros tres proyectos europeos sobre prevención de la violencia y construcción de paz en Europa, Oriente Medio y Sudáfrica. Algunas de sus publicaciones más recientes sobre la cuestión palestina son "Struggling against the occupation: Nonviolent international interventions for conflict transformation in the Occupied Palestinian Territory", en Ozerdem, Thiessen y Qassoum, Conflict Transformation and the Palestinians, (Nueva York: Routledge, 2017), y "Resistiendo la ocupación de los Territorios Palestinos. Oportunidades y desafíos de la lucha no-violenta" (Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 2016).

    Lucía López Arias es Licenciada en Antropología Social y Cultural, ha realizado el Máster de Estudios Migratorios, Desarrollo e Intervención Social de la Universidad de Granada. En la actualidad se encuentra realizando su tesis doctoral en Ciencias Sociales en la misma Universidad, cuyo trabajo de investigación está centrado en la cooperación internacional con Palestina, construcción de paz y sociedad civil. Ha sido coordinadora de numerosas actividades formativas y de sensibilización sobre la cuestión palestina. Ha realizado diversas estancias de voluntariado internacional en los Territorios Palestinos desde el año 2008, colaborando estrechamente con organizaciones y comités de base locales, igualmente ha participado activamente en diferentes asociaciones y plataformas de solidaridad con Palestina. Es coordinadora del Libro ?Palestina en el marco de la globalización neoliberal (Ed. Atrapasueños, 2011) y ha realizado numerosas conferencias tanto en el ámbito académico como asociativo sobre solidaridad internacional con Palestina. En la actualidad se encuentra trabajando en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de la Universidad de Granada.

    Jorge Ramos Tolosa es Doctor en Historia Contemporánea por la Universitat de València, donde trabaja como profesor. Su tesis doctoral es una investigación histórica sobre el papel de las Naciones Unidas en Palestina-Israel en los años en torno a la Nakba/creación del Estado de Israel. También trabaja otros temas relacionados con los estudios poscoloniales y decoloniales (es docente en la Especialización y el Curso Internacional en Epistemologías del Sur de CLACSO) o la memoria histórica (participando en varios documentales, exposiciones, comisiones, libros e informes). Ha sido investigador visitante en la London School of Economics and Political Science y en la Université Paris 8. Ha publicado en revistas académicas como Ayer, Historia Social o Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos y en diversos libros. Además, ha impartido conferencias en distintas universidades y presentado ponencias en congresos internacionales (Francia, Grecia, Italia o Marruecos). También ha sido entrevistado sobre la cuestión palestina en eldiario.es, Playground, Radio Nacional de España, rebelion.org, Revista Siempre! (México), Sputnik News (Rusia), TeleSur, Televisión Española o Vice News.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.