• ENTRE WEIMAR Y FRANCO

    EDUARDO L. LLORENS Y CLARIANA (1886-1943) Y EL DEBATE JURÍDICO DE LA EUROPA DE E

    MARTÍN MARTÍN, SEBASTIÁN COMARES Ref. 9788490456194 Ver otros productos del mismo autor
    El libro que el lector tiene ante sí pretende reconstruir la trayectoria profesional y el pensamiento sistemático de Eduardo L. Llorens. En el convencimiento de que las teorías se formulan siempre en relación polémica con otras coetáneas, las concepciones jurídico-políticas de este sólido constituci...
    Dimensiones: 240 x 170 x 29 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    44,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-619-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/04/2018
    • Año de edicion : 2018
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARTÍN MARTÍN, SEBASTIÁN
    • Número de páginas : 656
    El libro que el lector tiene ante sí pretende reconstruir la trayectoria profesional y el pensamiento sistemático de Eduardo L. Llorens. En el convencimiento de que las teorías se formulan siempre en relación polémica con otras coetáneas, las concepciones jurídico-políticas de este sólido constitucionalista han sido expuestas en cotejo permanente con los principales sistemas teóricos circulantes en la Europa de entreguerras. Con ello no solo se ha pretendido identificar mejor su aportación, sino también reconstruir los aspectos centrales del debate fundacional de la posmodernidad jurídica en lo que hace a asuntos como la naturaleza jurídica de las agrupaciones sociales, el federalismo y el régimen autonómico, las relaciones entre el Estado y el derecho, el principio de igualdad ante la ley, la legitimidad del poder público, la función jurisdiccional o el control de constitucionalidad de las leyes.
    Esta aproximación relacional permite además iluminar la obra de los «grandes» autores a través de las impugnaciones a las que fueron sometidos por autores supuestamente «pequeños». Hasta ahora ha sido usual confrontar entre sí los argumentos de juristas como Carl Schmitt, Hans Kelsen, Hermann Heller, Rudolf Smend, Léon Duguit, Maurice Hauriou, Harold Laski o Georges Gurvitch. En un movimiento alternativo, el presente estudio contrasta las proposiciones de estos autores con la constelación ideológica que todos ellos daban ya por periclitada, la del liberalismo económico e individualista, eficazmente defendido y reproducido por Llorens. La significación historiográfica principal de su obra consiste, de hecho, en evidenciar las estrategias discursivas empleadas por la clásica doctrina liberal para adaptarse al tiempo socializador que amenazó con sepultarla.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.