• FOTOGRAFÍA, INDUSTRIA Y TRABAJO. JOSÉ ZAMORA MONTERO (1874-1953)

    MADRID ÁLVAREZ, JUAN CARLOS DE LA / GARCÍA RODRÍGUEZ, ALFONSO TREA Ref. 9788417767105 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro es un retrato de sociedad, trabajo y trabajadores entre dos siglos, xix y xx. Una investigación basada en la recopilación, catalogación y estudio de una colección de fotografías que, como colección, solo existe porque existe este libro. Son las imágenes que José Zamora Montero, de profesi...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 850 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    29,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17767-10-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/03/2019
    • Año de edicion : 2019
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MADRID ÁLVAREZ, JUAN CARLOS DE LA / GARCÍA RODRÍGUEZ, ALFONSO
    • Número de páginas : 448
    • Colección : BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURA
    Este libro es un retrato de sociedad, trabajo y trabajadores entre dos siglos, xix y xx. Una investigación basada en la recopilación, catalogación y estudio de una colección de fotografías que, como colección, solo existe porque existe este libro. Son las imágenes que José Zamora Montero, de profesión capataz de minas, fue realizando a lo largo de su larguísima vida laboral. Un periplo que nace en Murcia, aposenta en Asturias y va a morir a Galicia. Su ojo, aficionado y pionero, fue dejando constancia de cuanto vivió y de dónde lo hizo. Esas fotografías son un documento impagable para reconstruir la historia de la fotografía, las trazas de una industria metalúrgica puntera y el perfil, el trabajo y hasta las caras de los trabajadores que a ella entregaron casi toda su vida.
    Tal es el legado de José Zamora, quien, a la vez que hacía fotografías, borraba sin intención las pruebas de su autoría. La obra de un fotógrafo desconocido y el retrato de la sociedad de su tiempo, desde la fiebre minera cartagenera hasta el esplendor de la metalurgia del zinc asturiano. Entre medias varias guerras, civiles y mundiales, huelgas, revoluciones y la buena sociedad de los baños de ola, las reuniones de confianza y los bailes de temporada. El fotógrafo registró sus costumbres, incluyendo a su propia familia.
    Es un retrato de historia industrial a través de una empresa multinacional de gran importancia, con técnicos belgas incrustados en la sociedad asturiana desde mediados del siglo xix. Es, por último, un retrato del trabajo dando cara y voz a los trabajadores, cuyos rostros, ochenta años encerrados en el olvido, salen a la luz para hablarnos de sus propietarios, en primera persona, sin más intervención que la cámara Vollenda del fotógrafo. La sociedad de arriba, con sus visitas de infantes y acontecimientos notables, tiene también su contrapunto en el día a día de esos trabajadores, a los que hemos llevado más allá del nombre de su pie de foto haciendo una descripción precisa del trabajo en las factorías de zinc y superfosfatos de la Real Compañía Asturiana.
    Un libro con mil caras, con la forma del rigor académico y el fondo novelesco de una vida sacada de la nada.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.