Y cayó Granada: la sublevación de julio de 1936 en la capital y la provincia es un trabajo que estudia los sucesos de Granada en los días de la sublevación militar previa a la guerra civil, centrándose en los principales actores de aquellos sucesos: los militares y oficiales de la Guardia Civil, Cue...
Y cayó Granada: la sublevación de julio de 1936 en la capital y la provincia es un trabajo que estudia los sucesos de Granada en los días de la sublevación militar previa a la guerra civil, centrándose en los principales actores de aquellos sucesos: los militares y oficiales de la Guardia Civil, Cuerpo de Carabineros y de Seguridad y Asalto que se encontraban destinados en esta provincia aquel verano de 1936. Por mucho que ha sido profusa la publicación bibliográfica que hace referencia a estos hechos, con trabajos de reconocida calidad, no es menos cierto que uno de los colectivos que requiere actualmente una profunda revisión en cuanto al papel jugado por sus componentes es el de los hombres que vestían uniformes en aquellos días. Si hasta la fecha ha sido Federico García Lorca el actor principal de muchos de los trabajos publicados, en el presente libro se omite cualquier referencia al poeta, por su nula intervención en los hechos que determinaron que el 20 de julio Granada cayera en manos sublevadas, siendo los actores principales de este trabajo calidoscópico figuras hoy olvidadas, pero sumamente relevantes, como el General Miguel Campins Aura, los coroneles Basilio León Maestre y Antonio Muñoz Jiménez -por citar los de mayor empleo- o el gobernador civil Cesar Torres, sin olvidar el esencial papel jugado desde Sevilla por el general Gonzalo Queipo de Llano. Pero si algo destaca en este trabajo es por la utilización de fuentes inéditas hasta la fecha, especialmente los procedimientos judiciales abiertos por la jurisdicción sublevadas a los militares y civiles que no acataron las órdenes que se impartían desde Sevilla. Fuentes riquísimas que permiten conocer aspectos tan trascendentales de aquellos momentos como las conversaciones telefónicas mantenidas por las autoridades granadinas, que nos acercarán a una realidad aun hoy por descubrir.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.